viernes, septiembre 29 2023

Mañana comienzo un nuevo viaje, esta vez a México y aquí ando frente a mi portátil escribiendo de nuevo. Había pensado escribir un post con un título dramático, algo así como “5 planes en México relacionados con motos” o “5 ideas para hacer en México”. La verdad es que eso está ya muy visto, así que al final he pensado en contarte 5 cosas que nunca habría pensado hacer en México

Este viaje, como tantos otros, surge de un conjunto de circunstancias inesperadas.

  • Llegas un día al trabajo y tu jefe te dice que te quedan pendientes unos días de vacaciones que si no los disfrutas antes de fin de año, los perderás.
  • Coincide que estás a punto de terminar la Fase I del Reto ToroEnMoto.
  • Hablas con un amigo y le preguntas ¿Cómo es rodar en moto por México?.
  • Miras los precios de los vuelos, y encuentras algo asequible.
  • Toca curiosear cuando costaría el alojamiento, y ahí está Airbnb.
  • Mi perro Bobber está encantado de pasar unos días con la familia de una amiga.

Así que sin pensarlo mucho más compré aquel billete de avión. Ya estaba claro que me iría a México. Desde ese momento, tocaba pensar en cosas que pudiera hacer para aprovechar al máximo esa estancia.

El día antes de viajar

Hoy, cuando faltan algo menos de 24 horas, ya tengo al menos un puñado de planes confirmados. Tal y como decía, son 5 cosas que nunca habría pensado hacer en México, pero que van a ser una realidad a no ser que haya cambios de última hora.
Como era de esperar si me conoces ya un poco, todos ellos tienen relación de una forma u otra con el mundo de la moto.

1. ToroEnMoto Fase III : Etapa en México

ToroEnMoto MexicoEste ha sido el motivo principal de empezar a soñar con este viaje. Una vez que he completado la Fase I de mi particular Reto #ToroEnMoto, la cual consiste en recorrer todos los toros de Osborne de la Península, voy a cambiar el orden lógico y aprovechar este viaje para hacer la etapa mexicana de la Fase III.

Para completarla, debería localizar y alcanzar las 6 figuras ‘oficiales’ que hay allí. Y digo oficiales porque son las que el Grupo Osborne mantiene.

Para poder organizar un poco más en detalle este tema, he contado con la ayuda de un buen número de bikers mexicanos con los cuales espero poder rodar por allá.

Si quieres saber más sobre el proyecto y sobre los toros de Osborne de México, pulsa aquí.

2. Participar el Road Elite SS1K/BBG

Si vives en España es muy posible que si te hablo de la Iron Butt Association no te suene mucho. Esta asociación con sede en Estados Unidos, y cuyo nombre podría traducirse así como la “Asociación Nalgas de Hierro” es desde nuestra perspectiva motera, cuanto menos, algo excéntrica.

La Asociación Iron But, según ellos mismos se describen, es una asociación dedicada a la conducción segura de motocicletas en largas distancias, y cuentan con más de 60.000 miembros por todo el mundo.

Road Elite SS1k bbg

Pues bien, The Asphalt Rats Endurance Motorcycling se estableció en México en Agosto de 2010, con el apoyo de the Iron Butt Association, siendo formalmente el “chapter” Iron Butt Association México.

Asphalt Rats era conocido en Texas como el Rat Pack, debido a que un grupo de pilotos certificados solían hacer aventuras de resistencia extrema tanto en los USA como en Europa. Uno de ellos es Marco Almaraz quién fue el motor del grupo The Rat Pack y ahora el presidente de Asphalt Rats & Iron Butt Association Mexico.

Algunas de las pruebas certificadas que la Iron Butt Association tiene son:

  • Saddlesore 1000 – 1.000 millas (1.609 kilómetros) en menos de 24 horas
  • Bun Burner 1500 – 1.500 millas (2.575 kilómetros) en menos de 36 horas
  • SaddleSore 1600K – 1.600 kilómetros en menos de24 horas rodando fuera de USA
  • Bun Burner 2500K – 2.500 kilómetros en menos de 36 horas rodando fuera de USA
  • Bun Burner 1500 GOLD – 1.500 millas en menos de 24 horas

Pues bien, la segunda de las cosas que voy a hacer en México es participar el Road Elite Rally SS1K. Es decir, que para poder concluirlo y con ello obtener la certificación y los parches acreditativos, debo recorrer 1600 kilómetros en menos de 24 horas.

Cuando me lo plantearon la verdad es que me pareció una locura, pero bueno, ¿Cuantas veces se me volverá a plantear la posibilidad de vivir algo similar en México?. Así que nada, como dicen allí ARREEE CHINGAOOO!!!!

3. Visitar la Expo Moto

Desde el 21 al 24 de noviembre, tiene lugar en Ciudad de México la vigésimo segunda edición de Expo Moto, la mayor feria dedicada al mundo de la moto que tiene lugar en México.

La exposición se celebra en el World Trade Center de la Ciudad de México y sin duda será una oportunidad de conocer de una forma directa a las marcas que más presencia tienen en ese mercado y cómo viven la pasión por las motos.

Para ello, conseguí una acreditación de prensa (siempre hay que echarle un poco de desparpajo a las cosas) y mi idea es poder contaros las cosas más significativas que por allí vea.

4. Conocer al Alberto

La cuarta cosa que me he propuesto hacer es intentar conocer personalmente a Alberto, un artista al que descubrí por casualidad y del que ya os hablé en mi pasado post acerca de cómo tener tu propia escultura biker.
Escultura Biker (primera fase)
Puede que sea porque yo me considero muy torpe para el desarrollo de cualquier expresión artística, o porque mi entorno laboral está muy relacionado con la tecnología y el mundo digital; pero me alucina las personas que como Alberto puede crear esculturas partiendo de un armazón hecho con un simple alambre.

5. Participar en una edición de Dubanok Live

La última de las 5 cosas que nunca habría pensado hacer en México, va a ser participar en la emisión de un programa de televisión que se emite por Internet y el cual es visto por miles de personas en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México.

El martes 26 de noviembre a las 21:00 horas (horario de México) mi amigo Dubanok me ha invitado a participar en su programa llamado Dubanok Live. Se realiza en riguroso directo, de forma semanal y con la posibilidad de que los participantes puedan intervenir e interactuar con los invitados.


Este programa trata todo tipo de aspectos relacionados con el mundo de la moto (viajes, concentraciones, material o cultura biker) y para la edición del día 26 tendré la oportunidad de explicar los detalles del Reto ToroEnMoto con el propósito de que la comunidad motera de México se animen a participar y a realizarlo.

Debido a la diferencia horaria y para aquellos que no podáis verlo en directo, lo subiré al canal de YouTube de OtroEnMoto.com así que te recomiendo que te suscribas si aún no lo estás y actives las notificaciones para saber cuando estará disponible.

Pues hasta aquí es lo que ha dado de sí este post sobre las 5 cosas que nunca habría pensado hacer en México.

Es posible que cuando leas esto yo acabe de aterrizar en el aeropuerto, así que vive en directo el viaje a través de las stories y publicaciones que iré subiendo en Instagram.

Previous

Eloyete Brasil

Next

Una entrevista en Capital Bikers de 2 horas!!

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar