viernes, septiembre 29 2023

En el post de esta semana os voy a hablar de una iniciativa que realmente me gusta y que se llama International Assistance for Motorcycle Travellers; pero antes de contar qué es lo que hacen, me gustaría compartir una reflexión acerca de porqué creo que en el único lugar donde puede organizarse algo así es dentro de la comunidad motera.

¿Ser motero es una forma de entender la vida?

Una de las cosas que más me ha gustado siempre del mundo de la moto es conocer a gente que siente la moto cómo una forma de entender la vida, más allá de un medio de transporte o un simple instrumento de diversión.

Dicho esto, si te encuentras dentro de los que no entienden la moto de esa forma tan idealista, posiblemente lo que voy a decir ahora te suene a filosofía barata (y no estoy seguro de que no pudiera llegar a serlo); así que si no quieres aguantar esta divagación personal mejor pincha aquí para saber directamente qué es International Assistance for Motorcycle Travellers.

Está claro, tú eres de los míos

Si evitaste darle al link o ya eres de los nuestros o al menos tienes la suficiente curiosidad por leer lo que voy a contarte, que tal vez termines siéndolo.

Los que viven la moto cómo una forma de entender la vida suelen compartir una serie de valores que cada vez son más difíciles de encontrar en estos días.

Vivimos dentro de una sociedad que nos quiere demostrar que no te puedes fiar de los demás y que no debes ayudar a aquel que no conoces. Alimentan nuestros miedos en base a mostrarnos una realidad en la cual lo distinto es sinónimo de amenaza, en lugar de poder ser una oportunidad de aprender.

Si vives la moto de una forma intensa reconocerás en ti mismo algunas de estos rasgos:

  • Sentimiento de hermandad.
  • Espíritu solidario.
  • Confianza por aquellos que sienten la moto igual que tú.
  • No dar importancia al origen ni al estatus social.
  • No dar importancia al tipo de moto sino a las experiencias que te aportan sus dueños.

¿Cuándo empiezas a ver la vida así?

Las cosas no pasan de la noche a la mañana. Salir de lo establecido puede costar algún tiempo, si bien normalmente hay un hecho que te ayuda a sentir ese “click” en tu cerebro.

Ese “click” será la apertura a una nueva forma de relacionarte con los demás, sin importarte de dónde vengan, a donde vayan, si los conoces directamente o que es lo que hacen en su vida.

Ese factor de cambio en tu manera de pensar se produce cuando viajas y no tiene vuelta atrás.

Como ya escribí hace muchos meses, uno de los pocos consejos que puedo dar a aquellos que conozco es “viajad, viajad malditos!!!“. Viajad como queráis, viajar donde podáis y siempre que sea posible viajar en moto.

A partir de sentir ese cambio en tu forma de pensar, es posible que tus amigos te miren de forma distinta cuando les cuentes que has quedado con alguien al que no conoces pero que te han comentado que necesita ayuda o simplemente que está de paso por tu ciudad y vas a tomar una cerveza con él/ella mientras habláis de viajes en moto.

Y de toda esta esencia nació la idea de International Assistance for Motorcycle Travellers.

¿Qué es International Assistance for Motorcycle Travellers?

¿Te imaginas un grupo internacional para ayudar a personas que viajen en moto alrededor del mundo y que pueden ofrecer esa ayuda desinteresada en cualquier país?

La verdad es que cuesta creerlo, más aún cuando vivimos en una sociedad cada vez más individualista, pero aún así este grupo existe y se llama International Assistance for Motorcycle Travellers.

Este tipo de grupos de apoyo tiene mucho arraigo en Latinoamerica, donde existen grupos de whatsapp desde donde se puede solicitar ayuda local en el caso de surgir alguna incidencia en ruta.

Desde 9 de mayo de 2017, Miguel Urista (México) y Karen Mcfo (España) coordinan International Assistance for Motorcycle Travellers el cual agrupa a casi 300 personas que brindan su ayuda a motoviajeros que se encuentren en tránsito y que requieran de ayuda o soporte local.

No existe un requerimiento en cuanto al tipo de ayuda que se ofrece para poder formar parte del grupo. En algunos casos hay miembros que ofrecen desde asesoramiento sobre rutas o gestiones, ayuda mecánica o incluso alojamiento y plaza de garaje para su moto.

¿Quieres participar?

Si quieres formar parte de esta iniciativa, puedes contactar con Karen mediante el grupo de Facebook llamado igualmente International Assistance for Motorcycle Travellers

Así mismo, en este mapa podrás ver información de todos los integrantes dispuestos a brindar apoyo al moto viajero.

Previous

QUÉ HACER EN GIJÓN MOTOWEEKEND 2018

Next

La historia de Elsi Rider

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar