sábado, junio 10 2023

Tal y como os contaba hace algunos días en mi post titulado “Hasta pronto Catalina“, aquella tarde Bernardo me habló de La TraVespera.

Realmente ese nombre no es de una ruta, sino el de una prueba deportiva que se celebra desde hace un par de años. Consiste en completar, sobre una Vespa o una Lambreta , un recorrido de 230 km en torno al Parque Nacional de los Picos de Europa,  con conductor y pasajero.

La excusa

Ahora que la ruta que quería hacer, estaba clara, sólo necesitaba buscar un motivo para poder escaparme unos días hasta aquella zona.

El Parque Nacional de los Picos de Europa ocupa una superficie de 67.455 hectáreas y está situado en la cordillera Cantábrica en las provincias de Asturias, León y Cantabria; por ello, pensé que la excusa que necesitaba era intentar concertar una cita previa con Lolo Pámanes y encargar uno de esos asientos personalizados que hace.

Recorriendo La TraVespera

La verdad es que aquella mañana me lo tomé con calma; no fue hasta medio día cuando llegué a Cangas de Onís (Asturias, punto de inicio del recorrido.

Había quedado con Silfredo; fue un encuentro rápido ya que esas mismas horas Jorge Lorenzo y  Valentino Rossi estaban a punto de disputarse el mundial de Moto GP y no quería perderse ni un segundo;  aún así fue suficiente para hacerme algunas indicaciones, y pedirme como “prueba de vida” una foto junto al Monumento al Oso Pardo.

En esos primeros días de noviembre, la climatología fue bastante benévola y nos sorprendió con un precioso día de sol. La forma en la que resaltaba los colores ocres del otoño, era un verdadero regalo para los sentidos.

Ya en carretera, me sorprendió que el trazado de La TraVespera es simplemente espectacular. Imagina 230 km de curvas zigzagueantes, cortados de piedra, paisajes montañosos, rodando en uno de sus tramos junto al cauce del río Sella y pasando por lugares como el Puerto de San Glorio.

A este puerto, le falta algo de marketing.

Con esta frase, me estoy refiriendo a este puerto que delimita las provincias de Cantabria y León. Es una maravilla, pero cómo en otras ocasiones, no sabemos vender bien aquellas cosas que tenemos relativamente cerca.

Con un buen puñado de curvas, una calzada perfectamente asfaltada y un entorno natural increíble, hacen del Puerto de San Glorio uno de mis favoritos para ir en moto

No es excesivamente largo; no tiene un nombre exótico; no es legendario en el mundo motero; cuando lo coronas, no hay una tienda donde comprar una pegatina para recordar el momento (como en los Alpes). Pero aún así es uno de mis favoritos para subirlo en moto.

La forma de llegar hasta su cima, muestra dos visiones muy diferenciadas del mismo puerto.

Por un lado, si vienes desde la provincia de León, el estado del asfalto es algo deficiente aunque esto se compensa con un paisaje agreste y sobrecogedor.

Por el otro, si asciendes desde Potes, el trazado es mucho más seguro y divertido. Cuenta con amplias y enlazadas curvas sobre un asfalto en perfecto estado; y también con unos paisajes espectaculares.

Una vez en coronado, se encuentra el Mirador Collado de Lesba y el monumento al Oso Pardo.

Monumento al Oso Pardo

A punto de caer la tarde, conseguí llegar al Mirador Collado de Lesba. Allí salvo un puñado de vacas que ocupaban tramos de la calzada, sólo había dos auto caravanas con matricula francesa que se estaban preparando para pasar la noche y yo.

Al final de la carretera, existe un camino que lleva hasta el Monumento al Oso Pardo; desde ahí se puede contemplar una panorámica excepcional del valle de Camaleño y de los Picos de Europa.

Este era el punto en el que tenía que hacerme la foto que me pedía Silfredo; así que para terminar la dejó aquí para quién quiera verla 😉

travespera monumento oso pardo

Una promesa

Aunque las normas que rigen La TraVespera, indican que se debe recorrer sobre una Vespa o Lambretta, para esta ocasión no me quedó más remedio que hacerlo con “Mariona“, mi BMW R1200 GSA; aunque prometo hacerla algún día tal y tal cómo marca el reglamento.

*Los derechos de la imagen de portada son propiedad de www.LaTraVespera.com

Previous

Canal de Castilla

Next

Vinilos personalizados

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar