viernes, septiembre 29 2023

The Singing Road es una carretera en la que, circulando a 45 millas/hora sobre unas bandas de rodadura especiales, podrás escuchar la melodía de la canción “America the beautiful”.

Esta carretera musical está situada en el estado norteamericano de Nuevo México; concretamente en una localidad llamada Tijeras, en el condado de Bernalillo.

Si quieres saber más cosas sobre esta y otras carreteras musicales en EEUU, te lo cuento a continuación.

Dónde nace la idea de The Singing Road

Este singular experimento fue financiado por National Geographic para uno de los programas de su cadena de televisión Nat-Geo.

El programa Crowd Control propone realizar diversos experimentos para ver su impacto y de qué forma son capaces de cambiar el comportamiento social.

The Singing Road es un experimento sobre cómo ayudar a los conductores a mantenerse concentrados.

Para la construcción de The Singing Road se utilizaron placas metálicas colocadas sobre el pavimento existente, las cuales posteriormente se cubrieron con asfalto.

Estas nuevas marcas de rodadura tienen el un ancho de neumáticos, y son similares a las franjas de advertencia utilizadas para evitar las distracciones por somnolencia.

Así que si usted puede mantener su camino en las ranuras, usted escuchará la canción.

El objetivo del experimento se alcanza cuando se conduce hasta el límite de velocidad (45 mph) para escuchar el “canto” de la carretera; si se circula demasiado lento o demasiado rápido, no funcionará.

The Singing Road y la Route66

Antes de contarte donde está exactamente, te voy a contextualizar acerca de su ubicación y su historia.

Si estás planificando un viaje por Estados Unidos, es muy posible que tengas en mente recorrer la Route 66.

Route66

Esta “legendaria” ruta (la cual los americanos han sabido vender al mundo entero con un gran marketing) se inauguró el 11 de noviembre de 1926, aunque no fue hasta un año después cuando se procedió a su señalización.

También conocida como “The Mother Road” o “The Main Street of America” (¿entendeis a qué me refería con lo del marketing), la Route 66 o U.S.66 originalmente discurría entre las ciudades de Chicago (Illinois) y Los Angeles (California).

En su recorrido de 3.940 km (2.448 millas) atravesaba los estados de Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México y Arizona.

En 1926, su trazado alcanzó una ciudad fundada en 1706 por colonos españoles, llamada  Albuquerque (Nuevo México).

Pués bien, Albuquerque será nuestro punto de referencia para llegar a esta carretera musical.

¿Dónde encontrar The Singing Road?

Una vez en Albuquerque, debemos ir dirección al pueblo de Tijeras, NM. Una vez allí encontraremos The Singing Road en un corto tramo de la Autopista 333 (Route 66).

A partir de ese momento, lo siguiente que tendrás que hacer es fijar la velocidad de tu vehículo a 45 mph y escuchar la canción “America the beautiful”.

Ojo! El truco es ir al límite de velocidad marcada, mantener los neumáticos del lado del pasajero (si vamos en coche) sobre la banda de rodadura (hay unas señales musicales pintadas en el asfalto para marcar su posición),  cerrar las ventanas y disfrutar!

Otras carreteras musicales en EEUU

The Singing Road  no es el único ejemplo de carreteras musicales que hay en EEUU. En Lancaster, estado de California, se encuentra la Musical Road.

A diferencia de lo que se hizo en la de Tijeras, en Lancaster las bandas de rodadura ocupan la totalidad del carril por donde circulan los vehículos.

Aquí te dejo un vídeo que he encontrado para que veas el resultado.

Si te ha quedado más ganas de música, te recomiendo que leas este post con las mejores canciones para ir en moto.

 

Buena ruta y disfruta de la melodía!!

Previous

FIKA & Co.

Next

Una entrevista muy canalla sobre motos

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar