En el anterior post de esta serie, titulado Cómo organizar un viaje en moto, ya os hablé del método que yo sigo a la hora de planificar los viajes.
Ahora toca empezar a detallar, uno a uno, cada punto de los que componen ese método. Estoy seguro de que coincidimos a la hora de afirmar lo que voy a decir.
Cualquier viaje ya sea un viaje en moto, un viaje en bicicleta, uno con una mochila a la espalda, uno buscando aventuras, uno más tranquilo pero con un enfoque cultural, hasta incluso uno en autocaravana con un montón de enanos y un perro; tienen algo en común. Todos empiezan con la misma acción elegir destino y fechas.
No hay viaje sin esta premisa, ya que hasta que no fijas estas dos variables estamos aún moviéndonos en el plano de los sueños.
Elegir destino y fechas para tu viaje
Lo primero y principal cuando te planteas un viaje en moto es obviamente, aparte de tener moto es elegir el destino y las fechas en las que quieres realizarlo.
Destinos hay muchos y variados, desde los icónicos Nordkapp, Marruecos, los pasos míticos de los Alpes; pasando por los viajes a remotos lugares como Mongolia, Islandia o India; y cómo no, a todos los grandes rincones que nos ofrece la geografía de nuestro país.
Lo más frecuente en todos aquellos para los que viajar en moto es una pasión, es que empleemos parte de nuestras vacaciones para poder realizar esa escapada soñada. Por lo tanto, mayoritariamente nos iremos con buen tiempo, por un periodo de entre unos días a un par de semanas y siempre intentando aprovechar al máximo cada minuto de nuestra aventura.
En algunas situaciones, tanto el destino como las fechas elegidas, pueden condicionar muchos otros aspectos de la planificación del viaje tales como:
- El equipamiento del motorista
- Preparación de la moto
- Accesibilidad de los principales puntos de paso (PPP) según la época del año
- Estimación de kilometraje que puedas hacer al día en base a la climatología
- Climatología específica de la zona
Cómo ves, aunque elegir el destino y las fechas del viaje parece algo trivial, hay muchas cosas que pueden hacer viable o no esa elección.
Utilidades para planificar
Llegados a este punto, si eres novato en organizar un viaje en moto, tampoco te asustes con lo que acabo de comentar. Todo tiene un proceso de aprendizaje y en el caso de los viajes, el proceso se basa en el “prueba y error“.
Planifica, viaja, equivócate y aprende para la próxima vez. Empieza poco a poco. Una escapada de fin de semana es la mejor forma de salir del cascarón. En caso de imprevisto, será muy fácil el solventarlo.
Un viaje comienza con la ilusión de emular el camino del que otros te hablaron
Aquí te dejo algunas aplicaciones te ayudarán a planificar tu viaje:
Espero que te haya sido de interés este primer post sobre cómo organizar un viaje en moto; la próxima semana intentaré publicar el siguiente acerca de la documentación necesaria.