Hace ya algo más de dos años, que con motivo de aquel mi primer gran viaje en moto que me llevaría hasta Albania, tuve que enfrentarme a cómo organizar un viaje en moto de un par de semanas de duración.
Aquella experiencia fue realmente espectacular y me sirvió entre otras para:
- Quitarme los miedos ante esa primera vez.
- Darme cuenta de que no puedes llevarlo todo previsto.
- Sufrir en propias carnes mis meteduras de pata y buscar soluciones.
- Ver que la improvisación y el instinto deben ser elementos fundamentales en tu equipaje.
- Aprender de la experiencia e intentar desarrollar mi método sobre cómo organizar un viaje en moto.
¿Es necesario tener un método?
Después de aquel viaje llegaron otros como el de la BMW Rider2015 , un viaje a Marruecos , el de la RideToRoots 2015 y más recientemente mi viaje de 24 días Rumbo a Ucrania .
Todos y cada uno de estos viajes en moto me han servido, tanto para asentar algunos aspectos que me funcionan a la hora de organizar un viaje en moto, como también para descartar o modificar algún otro que al final voy viendo que no termina de hacerlo.
Para mi, tener un método significa evitar volver a plantearme las mismas preguntas cada vez que planifico una salida.
Me ayuda a ahorrar tiempo y errores que ya he cometido anteriormente.
Cuando empecé a viajar me hubiera venido bien (al menos como punto de partida) encontrarme alguna serie de posts en los que se explicara cómo organizar un viaje en moto; pero yo al menos no lo encontré. Consejos sobre el equipaje, las gestiones, alojamiento o tips a la hora de reservar alguna actividad o visita en el destino.
Por ello y aunque como suele decir el refranero “Cada maestrillo tiene su librillo“, este es el primero de una serie de post que voy a ir escribiendo, y en los que voy a contaros la forma de planificar un viaje en moto que yo sigo.
¿Cómo organizar un viaje en moto?
Antes de nada, para evitar problemas legales, reclamaciones vía abogados o que me mandeis a un par de matones, os recuerdo que este es un método personal, no testado en laboratorio, basado únicamente en mi propia experiencia y que posiblemente, otros viajeros, puedan aportar otros puntos de vista; pero si te enfrentas a tu primer viaje, estoy seguro que podrá servirte de ayuda.
Dicho esto, los puntos en los que me baso para organizar un viaje en moto son:
- Elegir el destino y fechas en el que realizar el viaje.
- Revisar la documentación necesaria
- Identificar lo que yo llamo Principales Puntos de Paso (PPP)
- Situar en la ruta lo Puntos de Interés (PI)
- Planificar el viaje
- Situar alguna referencia de alojamiento para poder tener opciones según la hora que llegue.
- Revisar equipamiento moto
- Revisar la checklist del equipaje
Puesto que a medida que vaya escribiendo cada uno de los apartados, iré modificando este post; te sugiero que te SUSCRIBAS AL BLOG para no perderte nada.
Buenos dias Julio, yo soy un motero amateur, pues pese a que tengo una moto de alto cilindraje, hasta la fecha no he hecho viajes muy largos, solamente rodadas de fin de semana, no se si es por cobardia, falta de tiempo o simplemente porque no se ha presentado la oportunidad. pero espero algun dia hacer un viaje lo sufcientemente largo para podeer contarlo.
Por otro lado me parece muy interesante tu página y los blogs que he podido leer, te felcito por ello, asi como por los tips y consejos que a base de experiencias personales compartes con quienes leemos los mismos.
Espero que sigas adelante con tus aviajes y puedas seguir compartiendo tus vivencias
Muchos saludos desde Loja-Ecuador
Hola Iván, y gracias por tu comentario. Date tu tiempo y verás como esas rodadas de fin de semana, darán paso a un primer viaje. Un abrazo
Como todo para que salga bien se debe planificar, creo que también es importante tener en cuenta su presupuesto al planificar el viaje. Los viajes en motocicleta pueden ser costosos, por lo que es importante establecer un presupuesto y ceñirse a él, si no acabas en la bancarrota. Y siempre revisar el estado de la moto y tener algunos talleres o tiendas de repuestos anotados en el camino que te puedan ayudar en caso de avería.