Cada vez que subes a una moto repites este gesto, coges tu casco, separas las correas y metes tu cabeza dentro de él; pero ¿conoces la historia del origen del uso del casco en moto y la relación que hay con “Lawrence de Arabia“?
La historia del uso del casco en moto
Como te contaba, el origen del uso del casco en moto tiene que ver de forma más o menos directa con un caballero llamado Thomas Edward Lawrence, más conocido cómo “Lawrence de Arabia”.
¿Quién fue Lawrence de Arabia?
Para muchos de nosotros fue la película dirigida por David Lean e interpretada por Peter O´Toole la que nos dio a conocer a este personaje y su historia.
El personaje conocido como “Lawrence de Arabia” en realidad se llamaba Thomas Edward Lawrence; fue un arqueólogo y escritor británico, nacido en la localidad galesa de Tremadoc, el 16 de agosto de 1888.
Durante la Primera Guerra Mundial fue oficial del Ejército Británico y pasó a la historia por el relevante papel que jugó como enlace durante la rebelión árabe contra el dominio otomano.
Por estos hechos fue considerado un héroe por los ingleses y traidor por sus compañeros de armas musulmanes en la rebelión árabe contra el imperio otomano a los que abandonó.
Un accidente y sus consecuencias
Durante sus últimos años de vida, Thomas fue destinado a la base de la RAF en Cattewater (Plymouth), donde se desarrollaban prototipos de lanchas rápidas para salvamento. Durante cinco años participó en esos proyectos en los que además de su sentido práctico, pudo aunar su afición a las máquinas y los motores, y su pasión por la velocidad.
El 13 de mayo de 1935, cogió su motocicleta de la marca Brough Superior SS100 para ir a la oficina de correos de Bovington a enviar un telegrama. Durante el camino de vuelta a su casa tuvo un accidente en la carretera. Debido al traumatismo en la cabeza que sufrió, tras estar seis días en coma en el hospital militar de Bovington Camp, falleció el 19 de mayo de 1935.
Su muerte caló profundamente en la sociedad, tanto, que el médico que le atendió, el neurocirujano Hugh Cairns, pensó que tenía que hacer algo para remediar este tipo de muertes violentas. Por ello, junto al primer diseño de un casco, empezó una cruzada personal de concienciación de la vulnerabilidad de motociclistas.
Rechazo al uso del casco en moto
La iniciativa del doctor Cairns chocó frontalmente con los propios conductores ya que consideraban ofensiva dicha medida al creer que ponía en duda su valor y destreza sobre la moto.
Solamente la pérdida constante de vidas en accidentes de moto, hasta 2.000 personas por año durante los conflictos armados, hizo crecer el interés por implantar el uso del casco en moto para el Gobierno Británico. En 1941, declaró obligatorio el uso del caso para las tareas asignadas con motocicleta en el ejército. Pronto se comprobó una drástica reducción de soldados fallecidos por accidente de tráfico.
A partir de los años 50, los gobiernos de todo el mundo irían implementando la obligatoriedad del uso del casco también para los civiles.
El uso del casco en moto en España
Aunque el invento del casco no pudo salvar a T.E. Lawrence, el fuerte impacto emocional causado por su fallecimiento en el médico que lo asistió, permitió disfrutar a las generaciones venideras del placer de conducir una moto de forma mucho más segura.
El uso del casco en moto es algo obligatorio en España desde el 10 de agosto de 1982 cuando entró en vigor la normativa que regulaba el uso de motocicletas.
Después de 36 años, usar el casco cada vez que te subes a una moto es un gesto tan habitual que llega un momento en el que lo haces casi sin pensar en ello, simplemente es algo automático.
Por fortuna, ya nadie piensa que usarlo pone en duda nuestro valor y destreza sobre la moto.
Si te interesa también puedes ver estos otros post relacionados con la Seguridad en moto
#siempreabrochadoyajustado
Muy interesante la historia, me ha gustado mucho.
Muchas gracias por tu comentario César