martes, noviembre 28 2023

Da igual que seas de los que utilizan una moto para circular por la ciudad, para ir a tu trabajo, para hacer curvas los fines de semana, para hacer rutas off-road o para viajar.

Todos los que nos subimos a una moto, debemos tener siempre claro que, una parte esencial de nuestra seguridad es llevar una adecuada equipación.

¿Tiene sentido que te gastes más en un Smartphone de última generación, que en tu equipación de moto?

Una correcta equipación será la responsable de que en caso de accidente, las consecuencias puedan ser de mucha menor gravedad y que tal vez, todo quede en un susto.

Esto es algo que yo aprendí en tras un accidente que tuve, pero tal y como podrás ver en tu día a día, es algo que no todo el mundo tiene en cuenta.

Moto en verano

Estamos ya en las puertas de que comience el verano y con él llegan los calores, los mosquitos, el coñazo de los hits del verano (¿volverá Georgie Dann?) y el dilema de todos los años.

Hoy como muchos otros días, he cogido la moto y bajando hacia Madrid he recordado un par de cosas:

  • La primera es que montar en moto en esta época del año es, para mi, una de las peores debido entre otras cosas a los 37º C que hoy tenemos aquí a las 13:30 pm.
  • La segunda, calores veraniegos hacen que aún mucha gente más se anime a usar la moto o el scooter en sus desplazamientos.

Por ambas, y usando un referente futbolístico, me he acordado de aquella pregunta que alguien al que no conoces te suele hacer cuando hablas de fútbol:

“Tú de qué equipo eres ¿del Madrid o del Atleti?”

Pues bien, usuario de moto/scooter :

“Tú de qué prefieres ¿sudar o sangrar? “

Estadísticas

La pregunta anterior tiene sentido al comprobar que prácticamente el 70% de los que me he cruzado hoy, no llevaba equipamiento de protección para que en caso de accidente, no deje su piel pegada al asfalto.

Pero para ir más allá, revisé un reciente estudio sobre siniestralidad de la Fundación Mutua Madrileña y de las conclusiones generales del estudio, me quedo con estos aspectos:

  • Solo somos culpables solo del 25% de los accidentes en los que nos vemos implicados con otros vehículos.
  • Un 8% nos vemos implicados al menos en un accidente al año con otro vehículo (frente al 19% en coches).
  • En el 72% de los accidentes de moto se producen heridos (frente al 11,5% en coches).
  • Cerca del 80% circulamos con equipamiento inadecuado (ropa o calzado).
  • Jóvenes hasta 30 años son los conductores de motos que registran
    mayores tasas de siniestralidad
  • 15% de los conductores de moto de entre 25 y
    30 años se ven implicados en un accidente al año con otro vehículo.

Equipación moto verano

En este aspecto de la seguridad, soy de los que pienso que la responsabilidad está en cada uno de nosotros.

Pantalón largo, chaqueta, guantes, calzado cerrado y por supuesto, casco integral, debería a mi modo, ser parte imprescindible de todos aquellos que hacemos uso de una moto/scooter.

Creo que es mejor siempre, pasar un poco de calor extra a que, en caso de accidente, sufras unas terribles lesiones por abrasión al no ir adecuadamente protegido.

Cómo una imagen vale más que mil palabras; en este vídeo, podéis haceros una idea de los resultados de una caída sobre vuestra propia piel a tan solo 30 km/hora .

Mi recomendación personal acerca de cómo debes equiparte para montar en moto, es que lo hagas pensando que es el día en que tendrás un accidente. Ya sé que puede sonar algo extremo, pero tener un accidente en moto puede ser en cualquier lugar, en cualquier momento, en cualquier trayecto por cercano o cotidiano que puedas creer.

Así pues usando una buena equipación de moto, tanto la más básica (moto, guantes y chaqueta) como algo más avanzado (en mi caso los pantalones de kevlar de Black Label Biker o un airbag de moto) reducirás mucho las consecuencias y secuelas de ese accidente.

Piénsalo la próxima vez que te vayas a subir en tu moto.

Previous

Belen Aime Aspiroz

Next

Equipo de acampada

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar