viernes, junio 9 2023

Hoy amanecí en una pequeña localidad llamada Colfosco, en medio de los Dolomitas. Esta increíble zona engloba el Parque Natural Puez-Odle y el Parque Natural Fanes-Senes-Braies .

Aunque mi idea antes de empezar este viaje era la de intentar salir de cada punto donde pernoctara, a primera hora de la mañana para evitar el calor de las horas centrales del día; tanto ayer como hoy, me esta siendo imposible ya que al haber acampado en zonas montañosas, mi tienda de campaña esta totalmente empapada debido a la condensación.

El equipo de acampada hay que guardarlo siempre seco y listo para la noche siguiente; por lo tanto me toca esperar un rato a que los primeros rayos de sol ayuden a evaporar un poco la humedad y comenzar con la rutina de empaquetado y carga de la moto.

Cuando viajas en moto, las cosas vienen como vienen, así que hay que tomarlas con tranquilidad y ver el aspecto positivo de ellas. En este caso, ahora tengo un rato para escribir este post mientras me tomo un cappuccino.

Paso del Mortirolo

El día de ayer fue desde el punto de vista de un motero (recorrer en moto parte de los Alpes italianos), un sueño para muchos de los que montamos en moto.

Amanecí en una localidad llamada Aprica. Mi idea inicial era hacer una ruta que incluía el Paso del Stelvio, el Paso de Gavia, el Paso de Resia y finalmente emprender camino hacia los Dolomitas.

Antes de salir rumbo al mitico Paso del Stelvio, hablando con el dueño del camping, me recomendó no tomar el camino directo hasta allí, sino llegar atravesando el Paso del Mortirolo. Si eres aficionado al deporte y especialmente al ciclismo, el nombre del Paso del Mortirolo te traerá a la memoria aquella épica jornada del Giro de Italia entre Marco Pantani y Miguel Indurain.

Así pues, aquella recomendación me permitiría por una parte contemplar unas vistas panorámicas de los Alpes realmente espectaculares, un trazado tranquilo prácticamente sin encontrar motos en el camino; y por otra conocer el recorrido de aquella gesta ciclista.

Paso del Stelvio

El siguiente punto de la ruta era el Paso del Stelvio. Tomé rumbo a Bormio y desde ahí a la subida del mítico puerto.

Esta iba a ser la segunda vez que intentaba recorrerlo, ya que el año pasado a mi regreso del viaje hasta Albania, surgió la improvisada opción; pero era el mes de Mayo y estaba cerrado por nieve, así que me tocó quedarme con las ganas.

El Paso del Stelvio es uno de los recorridos que siempre aparece en esas listas de “los 10 mejores recorridos en moto por Europa“; y es cierto.

El recorrido es espectacular. Una sucesión de curvas y curvas cerradas lo hacen único.

¿El problema? Es que eso mismo han pensado cientos de motoristas, ciclistas y tipos con cochazos que lo recorren cada día, más aún en este mes.

Así pues, la masificación y la actitud de algunos de los que te cruzarás o te adelantarán en lugares inverosímiles, hacen que esta subida hasta el Paso del Stelvio no haya sido lo que esperaba (llamadme ingenuo por esperar otra cosa).

Aún así, ya estaba allí y no iba a darme la vuelta. Subí, típica foto en el cartel y bajada por la vertiente contraria para seguir con el plan del día.

Dolomitas

Salir de la zona del Stelvio es pesada por ser una carretera de un único carril, de velocidad baja, por el denso tráfico y por ir cruzando una sucesión de pueblos y rotondas. Tras ello, y unos 70 km de autovía, empieza a cambiar de nuevo el paisaje y empiezas a ver a lo lejos la silueta de la Marmolada (3.342 metros). Estas cerca de los Dolomitas.

dolomitasA pesar de estar en Italia, la zona del Tirol tiene su propia identidad y eso lo percibes por todos lados. Encuentras una sucesión de localidades centradas en el turismo activo (mountain bike, ski, senderismo).

Hasta llegar al punto donde me encuentro, Colfosco, hay que atravesar el Paso de Gardena (2.121 m). Tanto por el entorno, como por el estado del asfalto, como por hacerlo al atardecer y con poco tráfico, hicieron de este último tramo del día, un autentico espectáculo.

Ya solo quedaba buscar un camping donde poder plantar la tienda, intentar cenar algo y descansar.

A pesar de estar en pleno mes de Agosto, la temperatura de estas zonas, baja más de 18ºC con respecto a las horas centrales del día, así que tenlo en cuenta si te planteas venir por aquí.

Bueno, creo que ya ha dado tiempo de que la tienda de campaña esté seca para poder guardarla y mi cappuccino hace tiempo que se terminó. Hasta el próximo post.

Previous

Bolsas estancas para viajar en moto

Next

Rumbo a Ucrania - Capítulo 1

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

2 comments

  1. Amigo Julio necesito tu ayuda,a que horas se pone el sol en el mes de Agosto , pienso ir este ano estoy calculando tiempo de ruta? para eso necesito saber si puedo llegar mas tarde 7 PM es de dia todavia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar