martes, noviembre 28 2023

¿Hace tiempo que sigues algún blog de viajes en moto y estas decidido a crear el tuyo, pero aún no sabes por dónde empezar? Pues aquí tienes 10 consejos para crear un blog de viajes en moto.
Antes de empezar, repasemos brevemente todo equipamiento que vas a necesitar:

  • Un ordenador
  • Cámara de vídeo
  • Cámara de fotos
  • Moto (opcional aunque muy recomendable)
  • Ilusión
  • Trabajo, trabajo y mucho trabajo

Es posible que estés impaciente por empezar a leer estos consejos y soñando en convertirte, en poco tiempo, en alguien tan seguido cómo pueda serlo El Rubius o si nos ceñimos al mundo de los viajes en moto, al popular Alex Chacón.

Así pués no hagamos esperar a tu cita con el destino y la gloria de los influencers.

10 consejos para crear un blog de viajes en moto

En la era de los moteros 3.0 estamos acostumbrados a recibir información por múltiples vías por lo tanto estas recomendaciones deberán ser extendidas a las distintas redes sociales donde pretendas tener presencia.

Pero antes de empezar te podré por un momento frente a la cruda y fría realidad y esta no es otra que la siguiente estadística:

“…el 90% de los bloggers abandona antes del primer año.”

Así pues deberás pensar si vas a estar dentro de ese 90% o si por el contrario vas ser parte de los que ya hemos pasado ese corte; no es fácil pero tampoco es algo imposible.

Vamos a por esos puntos que te pueden ayudar a crear tu blog de viajes en moto.

1. Definir un objetivo claro

Al igual que antes de arrancar ya debes haber pensado cuál será el destino de un viaje en moto; antes de empezar a publicar contenidos deberías haber analizado algunos aspectos como por ejemplo, a quién va enfocado, el tipo de audiencia que esperas tener, su rango de edad, hábitos, intereses e incluso localización geográfica.

“Si no sabes hacia dónde quieres ir, no sabrás si vas en la dirección correcta”

Con todos estos datos, casi sin darte cuenta habrás “puesto cara” a tu espectador ideal, a ese al que le debes enganchar con lo que publicas, él que te ayudará a compartir los contenidos que le gusten y él que te motivará para seguir adelante cuando dudes si tirar la toalla.

2. Elegir el formato de tus publicaciones

Del mismo modo que no es lo mismo, viajar en moto que viajar en coche, no es lo mismo un blog, que un videoblog, que un canal de Youtube o que una galería de imágenes.

En función del tipo por el que te decidas, así deberás enfocar los contenidos que pretendes publicar.

Cada uno tiene sus pros y sus contras; así pues tu decides.

3. Buscar tu estilo propio

Para que tu blog destaque y pueda sobrevivir a ese primer año de vida, los contenidos son fundamentales.

Imagina qué es lo que haces cuando ves una película que se parece mucho otra que viste o peor aún, que consideras una mala copia de aquella que ya conoces. Obviamente no va a ser ni un contenido que compartan, ni un blog al que vuelvan.

“Busca tu camino, buscando tu estilo propio”

Es difícil buscar donde puedes tener tu hueco, pensar porqué la gente te va seguir tu blog en lugar del a alguno de los miles que hay por ahí. Pero ser blogger no es fácil y no es simplemente colgar un video o un par de fotos en una web.

4. Trabajo, trabajo y más trabajo

Si publicas siempre lo mismo o no generas nuevos contenidos con regularidad; ¿por qué esperas superar ese primer año?.

Si no publicas, no existes. Si te repites, estás muerto.

Por eso una de las claves fundamentales consiste en trabajar mucho. Pensar en contenidos, crearlos, estar pendiente de lo que pasa a tu alrededor e intuir qué puede ser interesante para tu audiencia. Ten en cuenta que editar un video o escribir un post puede llevarte varias horas frente a un ordenador

Mantener un blog ya sea de viajes en moto o ya sea de jardinería para bonsais, lleva mucho tiempo así que si no estás dispuesto a afrontarlo, casi mejor que no lo empieces.

5. Si el tuyo es un blog de viajes en moto, viaja en moto

Este punto es algo obvio pero para mi, importante ya que es difícil hablar de aquello que no conoces, es difícil transmitir pasión escribiendo sobre viajes en moto si nunca te has lanzado a viajar en moto.

“Nadie te creerá si hablas de algo que nunca te atreviste a hacer”

No se trata de sentar cátedra, ni de ser el primero en hacer ese viaje imposible en una moto de 125cc. Se trata de haber sentido en primera persona las sensaciones y quererlas compartir con el resto como forma de animar a los demás a hacer cosas similares.

6. Abre tu mente

Necesitarás abrir tu cabeza a términos que pueden serte totalmente desconocidos hasta ahora. Empezaras a manejar palabras cómo hosting, dominios, copywriters, SEO, Google Analytics, estrategias, Social Media Management, tasa de rebote, CTR, leads, funnel de conversión, etc..

A partir de ese momento, en las comidas familiares empezaran a notar que has cambiado; qué ya no eres el mismo.

7. Multicanalidad

Un blog en Google es lo mismo que una gota en medio del océano. Por lo que a parte de tu blog deberías tener presencia en algún otro canal con el objetivo de intentar amplificar tu mensaje.

En este punto, hay un “pero”. Aunque abrir un perfil de tu marca en una red social es gratis, no abras aquellos que no vas a poder mantener con regularidad, ya que un visitante a ese perfil no actualizado podría pensar que ya no estás operativo.

8. Piensa en global

otroenmoto analiticas

No te limites a pensar que publicas contenidos para un grupo de amigos o para los habitantes de una determinada región.
Piensa en global e intenta generar contenidos que puedan resultar interesantes para personas de otras partes del mundo o incluso que hablen otros idiomas.
Internet nos acerca a audiencias situadas en distintos países, continentes e incluso, distintos usos horarios. Por lo tanto, si quieres hacer crecer tu blog no dejes de pensar que cuando tu duermes en otros pueden estar esperando saber de tu blog.

9. Sé honesto con quienes te siguen

Esta es la única recomendación ética que estos 10 consejos y para mí resulta fundamental.

A todos en algún momento nos ha faltado la inspiración, es normal. Para aquellos que no somos profesionales de la comunicación no es fácil generar contenidos de forma semanal o incluso diaria.

En esas situaciones te puede tentar la idea de contar cosas que no han pasado o dramatizar alguna simplemente para captar la atención de la audiencia y que no pasen a ver el video de ese otro motero que actualmente está haciendo un viajes por algún lugar del mundo. Mi consejo es que no lo hagas.

“Se puede perdonar unas semanas sin contenido, pero no el que no seas honesto”.

A fin de cuentas, viajar en moto tampoco es la última frontera del ser humano, ni en la gran mayoría de los casos, una aventura extrema. Así que no te creas que eres Bear Gryll.

10. Mide tu relevancia

Además de las estadisticas que Google Analytics puede aportar de las visitas que recibe tu web, exite una herramienta llamada Klout Score que va a indicar la influencia que tiene tu marca y podrás también conocer la de otros blogger o influencers.

Aunque el Klout Score no es más que un simple indicador, puede darte una idea de la progresión que estás teniendo a lo largo de un periodo de tiempo.

Conclusión

Espero que estos 10 consejos para crear un blog de viajes en moto te hayan podido ser de utilidad si estas pensando en ello. Si este no es tu caso, al menos habrás podido conocer un poco más acerca de todo el trabajo que hay detrás de OtroEnMoto.

Si crees que este articulo puede ser útil a alguien que quiera afrontar esta aventura de ser blogger; no dudes en COMPARTIR

Previous

Moteros 3.0

Next

Moldavia en moto

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar