viernes, septiembre 29 2023

Llevas muchos años pensándolo y te has propuesto qué de este no pasa; así que antes de irte, revisa los 5 consejos para un viaje en moto qué, modestamente, puedo darte.

No son muchos y algunos de ellos son de sentido común, aún así, solo te llevará un par de minutos repasarlos; así que adelante:

  1. Admítelo, ni tu ni yo somos Bear Grylls
  2. Las cosas pasan (y normalmente se solucionan)
  3. Donde fueres, haz lo que vieres
  4. Pasar la frontera lo antes que puedas
  5. No seas un “seta”

1. Admítelo, ni tu ni yo somos Bear Grylls

Ya sé que a todos nos gusta el postureo en el trabajo sobre nuestros viajes de aventura, pero admítelo, ni tu ni yo somos Bear Grylls.

Así que más vale que  ante una situación que no veas clara, apliques la cautela y el sentido común.

En un viaje en moto, te puedes perder, puedes tener un pequeño percance, puedes entretenerte haciendo fotos y darte cuenta de que te quedan 3 horas por delante antes de llegar a tu punto de destino marcado.

Ante cualquiera de estas situaciones, lo importante es no correr riesgos innecesarios.

Valorar los pros y los contras antes de tomar una decisión sobre como actuar ante algo fuera de lo normal (por ejemplo, atravesar una pista embarrada a media tarde, conducir bajo una lluvia intensa durante horas, forzar nuestra capacidad de resistencia conduciendo por llegar a tal o cual sitio); puede marcar la diferencia entre una anécdota y un problema.

2. Las cosas pasan (y normalmente se solucionan)

Viajar en moto, es posiblemente una de las pocas oportunidades que tenemos al alcance de la mano, en la que vivir una aventura.

En un viaje en moto, te encuentras expuesto a la climatología, a imprevistos en la carretera, a posibles averías y a situaciones propias del país en el que te encuentras.

Si algo pasa, y ten por seguro que pasará; lo fundamental es tu predisposición para salir  de la situación.

Recuerda, que si quieres un viaje tranquilo, organizado, y previsible, es mejor que no viajes en moto; sino con un tour operador.

3. Donde fueres, haz lo que vieres

Viajar, de la forma que sea, supone participar o interferir en lo cotidiano de aquellos a los que visitamos. Sus rutinas, sus costumbres, sus creencias y su manera de vivir, deben ser respetadas por nosotros como muestra de respeto hacia ellos.

Si actúas así, serás normalmente bienvenido.

Si no sabes cómo actuar en una situación en concreto, dedica unos minutos a observar a tu alrededor, y es posible que encuentres la respuesta.

Si no encuentras la respuesta, una sonrisa y un poco de educación podrán sacarte de posibles mal entendidos.

4. Pasar la frontera lo antes que puedas

La frontera de cualquier país es el punto de fricción inicial entre dos mundos que pueden ser muy diferentes.

Cuando te enfrentes a cruzar, sobre todo fuera de Europa, hazlo lo antes que puedas y avanza unos kilómetros; cuando encuentres un lugar tranquilo, ya podrás parar, beber algo, respirar profundamente y disponte a empezar a disfrutar de la nueva realidad que vas a empezar a conocer

En algunos pasos fronterizos encontrarás a personas que se ofrecen a ayudarte con el papeleo y a vigilar tus pertenencias, a cambio de una pequeña propina.

Es una gran forma ahorrar tiempo y evitar tensión.

Vamos a por el último punto dentro de mis 5 consejos para un viaje en moto.

5. No seas un “seta”

Dentro de los 5 consejos para un viaje en moto, este no es que sea de especial relevancia acerca de tu seguridad o de tu comodidad, pero si es algo que puede cambiar tu percepción del viaje.

Viajar en una moto permite eliminar la barrera física que tenemos al usar otros vehículos de transporte. Así que aprovéchalo y relacionate con el entorno, interactúa con la gente, pide ayuda para localizar una carretera o una dirección, saluda a los moteros con los que te cruces; en definitiva, no seas un “seta”.

 

Bueno, espero que estos 5 consejos para un viaje en moto, te hayan servido para algo. Si te apetece ver y descargarte la checklist para viajar en moto que suelo utilizar para no olvidar nada, pulsa aquí.

Previous

Checklist para viajar en moto

Next

Viajar en moto por Marruecos

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

2 comments

  1. Totalmente de acuerdo!! Sobre lo de cruzar fronteras rápidamente, jejjee

    Lo del “seta” es la primera vez que lo oigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar