sábado, junio 10 2023

Toca hablar de papeleo y de gestiones para preparar toda la documentación para un viaje en moto.

Como ya vimos en el primer post de esta serie acerca de cómo organizar un viaje en moto, lo primero (aparte de tener una moto) es obviamente, elegir el destino y fechas en las que lo quieres realizar.

El siguiente aspecto a tener en cuenta es que función del destino puede ser necesario que prepares ciertos documentos. Disponer con antelación de la documentación para un viaje en moto, te evitará problemas y nervios de última hora.

La documentación es de dos tipos, una específica de la moto y otra tuya y de tu acompañante en el caso de que viajes con alguien en el asiento trasero.

Documentación de la moto

Si tu viaje va a tener lugar dentro de España, es sencillo ya que la documentación para un viaje en moto es simplemente la documentación obligatoria del vehículo. Consiste en el Permiso de Circulación, la Ficha técnica del vehículo y el seguro.

Si tu destino te va a llevar a recorrer otros países,debes incluir a los documentos anteriores la llamada Carta Verde.

carta verdeLa Carta Verde es un documento que extiende la compañía de seguros donde tienes asegurada tu moto. No tiene coste alguno y certifica que tu vehiculo cuenta con un seguro en vigor en tu país de residencia y te asegura la cobertura en caso de accidente en los países en los que se detallan en dicho documento.

En el caso de que tu viaje en moto vaya a discurrir por algún país no incluido en la lista de la Carta Verde, deberás contratar un seguro específico para dicho país.

No te preocupes por donde sacar ese seguro ya que al intentar cruzar la frontera, amablemente te ayudarán a conseguirlo, ya que en caso contrario olvídate de continuar.

carnet de passage en douaneAdicionalmente a todo lo que te he contado hasta ahora, hay un documento llamado Carnet de Passages en Douane (CPD) el cual es requerido en algunos países.

Este documento es realmente es el justificante del depósito de una determinada cantidad de dinero (depende de la antigüedad y del valor de mercado de dicha moto) y que pretende asegurar que no vas a realizar la venta irregular de tu moto durante la estancia en los países que lo exigen como condición para que puedas atravesar su frontera.

La solicitud del Carnet de Passages en Douane (CPD) la realiza en exclusiva el RACE y a parte del importe del depósito a realizar en el banco (aproximadamente unos 100€), te costará entorno a los 300€.

Al regreso de tu viaje, lógicamente podrás rescatar la cantidad que entregaste en concepto de depósito siempre y cuando cuentes en el Carnet de Passage con todos los sellos en entrada y salida de los países que has recorrido y que lo solicitan.

Documentación conductor

Una vez preparada la documentación necesaria para viajar en moto, sólo te faltará tener en orden la del conductor.

Como los requerimientos que vas a tener que cumplimentar dependen del destino elegido para tu viaje, voy a ponerme en un caso en el que puedas necesitar el máximo de documentación y de ahí, si no lo precisas, recortamos.

Si tu viaje tiene lugar por países de la Unión Europea (UE) con que dispongas del DNI en vigor y el Carnet de Conducir en regla será suficiente. Aunque no es algo que te exijan, mi manía es intentar que la fecha de expiración de ambos documentos sea mayor a 6 meses (por lo que pueda pasar).

Si por el contrario vas a algún país fuera del ámbito de la UE, necesitarás el Pasaporte y un Carnet de Conducir Internacional. Este último lo podrás solicitar en la Jefatura Provincial de Tráfico y tiene validez para 1 año.

Aunque esta es la teoría, yo he viajado sin llevar el Carnet de Conducir Internacional y no es tenido problemas ya que no es algo que te soliciten al cruzar una frontera. Pero esa ha sido mi experiencia, tu haz lo que consideres y bajo tu propia responsabilidad.

Para otros destinos puede ser necesaria la obtención de visados. Este tema a parte de la complejidad logística que puede suponer, ya que algunos países solo tienen embajada consular en Madrid o Barcelona, presenta un coste que depende del país y del procedimiento de obtención (normal o urgente).

La validez de los visados también es algo a tener en cuenta ya que si estás planificando un viaje de varios meses de duración y varios países, debes contar con ello por tiempo y orden visita a cada país.

Como el proceso de obtención de visado de algunos países es complejo ya que requiere incluso cartas de invitación, existen empresas que se encargan de todo el proceso.

Seguros médicos

Cuando pensamos en nuestro viaje, no esperamos que algo pueda complicarse, pero es por ello que debemos tener la precaución de asegurarnos que si algo pasa, ese incidente no se convertirá en una pesadilla.

A nivel de cobertura médica, si viajamos por la Unión Europea y/o Suiza será imprescindible llevar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) que deberás solicitarla en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Si viajas a países donde Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) no te cubre asistencia médica, mi recomendación buscar o bien un seguro médico privado que la incluya o puedes optar por hacerte socio del RACE. Con este último también tendrá cobertura de asistencia en viaje y repatriación en caso de accidente o enfermedad.

Con todo esto creo que puedes estar seguro de llevar toda la documentación para un viaje en moto.

Otros consejos relacionados con la documentación para un viaje en moto

Soy de la opinión de que cuando estamos de viaje, siempre es mejor pecar de exceso de prudencia y que tener  posibles complicaciones en ruta. Por ello, y aunque lo siguiente no es documentación estrictamente necesaria para cruzar ninguna frontera; yo suelo llevar estas cosas. Por si te sirve de consejo:

  • Fotocopias de la documentación
  • Fotos de carnet
  • Seguro de viaje (cobertura de asistencia médica y repatriación)
  • Manual de la moto en formato digital

Espero que te haya sido de interés este segundo post acerca de “CÓMO ORGANIZAR UN VIAJE EN MOTO“. En breve, tendrás disponible el de Identificar principales puntos de paso (PPP).

Previous

Nos vimos las caras y van 2 veces...

Next

5 formas de viajar sin pagar hoteles

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

2 comments

  1. Muchas gracias amigo , ya te pediré más información, planeó malaga Moscú soy argentino y la moto está a nombre de mi amigo español, fuerte abrazo y nuevamente gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar