martes, noviembre 28 2023

Este pasado fin de semana he estado participando en el Triumph Coast2Coast 2020, un evento diferente a todos en los que había participado en España. A pesar de los cada vez más en auge eventos de roadbooks, el Coast2Coast ha apostado por un formato mucho más interactivo y estratégico. Si quieres saber un poco más en qué consiste este evento te lo cuento a continuación.

Coast2Coast 2020 Salida

Resolviendo las pistas

En el Coast2Coast el reto empieza en el momento en el que la organización entrega a los grupos participantes, una lista de pistas que estos deberán resolver para en un primer momento, conocer las localizaciones donde tendrán que buscar los checkpoints.

El número de checkpoints disponibles en cada una de las dos jornadas es variable, pero rondan los 20/25 por etapa. Están agrupados en checkpoints normales o especiales. Esta diferenciación entre unos y otros, afecta a la puntuación que los participantes conseguirán en el caso de alcanzar cada uno de ellos.

Para que te hagas una idea del tipo de pistas que tuvimos que resolver en esta edición de Coast2Coast 2020, te dejo aquí 10 de ellas.

Pon a prueba tu perspicacia. Te reto a que me dejes un comentario al final de este post con tus propias respuestas.

¿Serás capaz de resolverlas?

Pistas del Coast2Coast 2020

  1. En la ciudad donde nació La Pepa se encuentra la Puerta de la Caleta. Selfie con ella.
  2. Fonéticamente recuerda el nombre de la chica a la que pedían ayuda los Beach Boys. En esta ciudad, cuna de artistas y origen del del bandolerismo en la zona, está la puerta de Felipe V. Hazte un selfie que nos lo enseñe.
  3. En esta localidad se acordó el llamado Pacto Autonómico de … en 1978, que condujo a la consecución de la autonomía para Andalucía. Si aún no sabes de qué sitio se trata, completa la frase “Salga el sol por …” y sabrás donde tienes que ir. Una vez allí busca la estatua en honor del poeta Pedro Espinosa.
  4. Uno de los Pueblos Más Bonitos de España se erige sobre un monte de 200 metros de altura, a orillas del río Barbate. Sube al pueblo, busca el Molino de Santa Inés y hazte un selfie con él.
  5. Entre sus ilustres ciudadanos cuenta con el autor de la primera gramática española y el descubridor del Río de la Plata. Queremos un selfie junto a la estatua del primero.
  6. El principal atractivo de este lugar es que es un “pueblo museo”. Cada dos años, artistas de todas partes se reúnen aquí para, durante una semana, hacer distintas piezas de arte que luego dejarán expuestas de manera permanente en las calles del pueblo. Selfie con el pueblo detrás desde el Mirador del Lantisco.
  7. Cuenta la leyenda que allá por el año 1500 apareció en esta localidad un juez con fama de matón que repetía siempre “donde canta este gallo no canta otro”. Los habitantes, cansados de sus bravatas se pusieron de acuerdo y después de dejarlo completamente desnudo lo apalearon y de ese episodio nació el popular refrán: “Te vas a quedar como el gallo de …, sin plumas y cacareando en la mejor ocasión​“. Busca la estatua del monumento al gallo y hazte un selfie con ella.
  8. Dicen que es el pueblo más mexicano de España. Fue fundado por Domingo López de Carvajal, un comerciantes que hizo suerte y fortuna transportando mercancías de uno a otro lado del Atlántico. Selfie con el Castillo.
  9. Su nombre es sinónimo de fondas o paradores y parte de la sierra que tiene al lado está declarada Reserva Mundial de la Biosfera. Queremos un selfie con el cartel del pueblo
  10. A veintitantos kilómetros del pueblo donde murió Paquirri» se encuentra una villa que, aunque así lo proclame, no tiene nada de nueva. Queremos un selfie con la torre de la Iglesia de San Miguel Arcángel.

¿Qué tal? ¿Te han resultado fáciles o difíciles? Ya sabes, déjame tus respuestas en un comentario.

Establecer una estrategia

Seguimos. Una vez que creas tener identificadas todas las ubicaciones y los checkpoints donde deberás hacerte una fotos para validar ese punto, viene el paso más importante. Definir tu ruta y tu estrategia.

La organización no establece ni el recorrido que debes seguir, ni la cantidad de checkpoints que debes alcanzar. Todo eso dependerá de cada equipo de participantes.

La estrategia que cada equipo establezca dependerá de varios factores. Las horas que se planteen estar sobre la moto, si harán una parada larga para comer o si aprovecharán cada repostaje para reponer fuerzas sobre la marcha, su exigencia competitiva o sus ganas de disfrutar con más calma de los lugares que visitaran.

Edición 2020

La edición 2020 ha sido mi primera participación en un Coast2Coast, aunque estoy seguro que no será la última por varios motivos.

El primero es porque debido a un accidente que tuve al encontrar un charco de gasoil en una rotonda, por suerte sin grandes consecuencias, no pude conseguir ser finisher del Coast2Coast 2020; así que me queda pendiente para una próxima edición.

Coast2Coast 2020 Checkpoint

El segundo es que me gustó mucho el formato del evento. Participativo, interactivo y abierto a poder realizarlo tal y como cada equipo quiera.

El tercero es el buen ambiente y las ganas de pasarlo bien que se respiraba entre los participantes, a pesar de los condicionamientos obligados por la covid-19.

Coast2Coast 2020 - Medidas covid19

El cuarto es que cada edición cambia de ubicación, lo que permitirá conocer otras zonas del país y rodar por muchas carreteras desconocidas para mi.

Y el quinto y último ,es lo bien que me lo pasé junto a mis compañeros del equipo SW-MOTECH y la espina que me queda por no haber completado la segunda etapa; para haber luchado por quedar entre los primeros de la clasificación, tal y como quedamos después de la primera etapa.

 

Coast2Coast 2020 Salida equipo SW-MOTECH

 

Por todo ellos, nos veremos en una próxima edición del Coast2Coast.

 

Mis agradecimientos a https://www.triumphcoast2coast.es por las fotos de este post.

Previous

SW-MOTECH bienvenido!!

Next

¿Cómo instalar kit de reposapies EVO?

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar