En un anterior post de esta sección de mi blog sobre viajes en moto os comentaba la trayectoria de Gustavo Cuervo, reportero especializado en motociclismo, fotógrafo, conferenciante y empresario.
En este nuevo post, me gustaría que conocierais a Juan Recio, un Quijote viajero.
- Nombre completo o apodo por el que se te conoce.Mi nombre es Juan Recio
- ¿A que te dedicas?¿Cual es tu profesión o trayectoria?Actualmente trabajo como gestor de empresas para una entidad financiera, pero he trabajado anteriormente como asesor financiero, analista técnico de bolsa, director de contenidos para una web de finanzas, director de sucursal bancaria, abogado.
- ¿Cómo te llegó la afición a las motos?Lo recuerdo perfectamente; con unos 12 años cayó en mis manos por casualidad una revista de motos; en las páginas interiores hablaba de unos apasionados de las dos ruedas que tenían como objetivo llegar con sus motos hasta Dakar; se trataba del Rallye Paris-Dakar.
Al ver las imágenes en televisión de esos héroes surcando unos extensos mares de dunas y leer el relato de sus vivencias, tuve claro que tarde o temprano, yo tendría una motocicleta y que intentaría descubrir y ver el mundo desde el manillar de una moto.
- ¿Qué significa para ti montar en moto? Para mi, viajar en moto (además de lógicamente estar con la familia y disfrutar todos juntos en el campo) es lo que realmente me da vida.
Cuando viajas en moto formas parte del paisaje que te rodea y te encuentras sumergido en un clima inigualable de liberad y plenitud.
Cuando estoy metido en un viaje en moto intento disfrutar al máximo aún cuando las condiciones son extremadamente duras.
Recuerdo un viaje en solitario por Perú y una tormenta de nieve a 4.000 metros de altitud. Es en esos momentos que estás sólo tú y tu moto, cuando te das cuenta que no es un viaje cualquiera. Eres consciente que estás en medio de la nada en una aventura de verdad por cumplir un sueño cuya única recompensa será la satisfacción personal. Pero al mismo tiempo, esas grandes vivencias y salir victorioso de esos momentos críticos te sirven para afrontar y solventar situaciones que pudieran ser para algunos comprometidas del día a día con cierta naturalidad.
Y ahora como dice un buen amigo viajero y poeta, José María Feliu que encontré en Bolivia y que finalmente se ha quedado a vivir allí para siempre…
A partir de cierta edad uno se auto define por lo que calla. Parte de lo que callo lo metabolizo en poesía.
En mi caso, parte de lo que callo lo metabolizo viajando en moto.
- ¿Cuál fué tu primer viaje, tu motivación y con qué moto lo hiciste?Mis primeros viajes en moto grande fue con una Honda Transalp y fue por España, Francia y Portugal.
No obstante, desde niño siempre he tenido motos de pequeña cilindrada y ciclomotores. Recuerdo cuando me escapé con 12 años en verano a refrescarme a las gargantas de Gredos con el Vespino de mi tía y me paró la Guardia Civil; sin permiso, ni seguro.
Todavía recuerdo la bronca cuando llegó la multa a casa. Inocente de mi, como buen niño les dije la dirección de casa correcta.
- ¿Cuales han sido tus siguientes viajes? ¿Con qué motos los hiciste?Llevo viajando en moto de gran cilindrada (siempre en motos trail) desde 1996. Entres mis grandes viajes en moto cabe destacar los siguientes:
- Cabo Norte (Noruega). “Rumbo a las puerta del cielo” (2001)Me casé y fue mi Luna de miel, atravesando Francia, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia para llegar al punto más septentrional de Europa (Nordkapp) tras cruzar el Círculo Polar Ártico. (Honda XLV 1000 VARADERO)
- Suiza. “En busca de paisajes eternos” (2002)“Descubriendo la comarca de Valais y los majestuosos puertos de montaña suizos. (Honda XLV 1000 VARADERO)
- Escocia. “Hacía tierras de leyenda” (2003)Atravesando toda Inglaterra, Escocia, las mágicas Islas Skye y la Bretaña Francesa. (Honda XLV 1000 VARADERO)
- Austria. “Peregrinación a las alturas” (2004)Recorriendo la mejores carreteras alpinas de Austria, los Castillos Reales Bávaros, los Dolomitas italianos, el Passo del Stelvio uno de los más alto y peligrosos de Europa con sus 2.750 metros de altitud y los Alpes franceses. (Honda XLV 1000 VARADERO)
- Marruecos “La magia del desierto” (2005)Recorriendo al Atlas marroquí, las Ciudades imperiales y llegar hasta las impresionantes dunas del mítico Erg Chebbi en pleno desierto Sahel. (Honda XLV 1000 VARADERO)
- Ushuaia. “Viajando al fin del mundo” (2006)Visitando el glaciar Perito Moreno, el Parque Nacional de Torres del Paine y el Parque Nacional de Tierra de Fuego. (BMW F 650 GS)
- Istanbul. “Llamando a las puertas de Asia” (2007)Recorriendo Italia y Grecia. Atravesando los famosos monasterios de Meteora y el Monte Olimpo para finalmente llegar hasta una ciudad que es ante todo una encrucijada, y un puente entre dos continentes. En definitiva llegamos hasta las Puertas de Asia. (BMW R 1150 GS)
- Bolivia. “La dureza de lo auténtico” (2008)Atravesando el Salar de Uyuni (que con una superficie de unos 12.000 km² y situado al suroeste de Bolivia, es el desierto de sal más grande del mundo) hasta llegar finalmente a La Laguna Verde y Colorada disfrutando de la belleza y dureza de lo auténtico. (HONDA NX 400 FALCON)
- Senegal. “Esencia de África” (2009)Pura esencia africana por unos de los países más espectaculares del continente. Un viaje extraordinario probablemente el viaje más especial hasta la fecha siendo conscientes que el realizarlo con motos de más de 20 años le ha dado un aire más aventurero y romántico. (YAMAHA XT 600)
- Perú “Hacía el trono de los dioses incas” 2010Viaje en solitario sobreviviendo con niebla a la carretera de la muerte, disfrutando de la brisa del sol por la costa del Pacífico, rodando cerca del cielo por el Cañón de Colca y sufriendo como nunca en plena tormenta de nieve de camino a Cuzco y Machu Picchu. (SUZUKI DR 650)
- Ruta Maya. “En moto por el corazón de la madre tierra” 2011México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Un nuevo viaje en solitario realmente duro a partir de Guatemala con lluvia, niebla y eternas fronteras. Pero esto es Centroamérica y atravesar esas fronteras requiere mucha paciencia y fe. Las más de 20 horas perdidas en fronteras se olvidan viendo las fotos de los amaneceres en la playa, las ruinas de Tikal, Chichen Itza, Tulum y Copán, las calles empedradas de Antigua, el casco antiguo de Mérida, el ambiente Jamaicano de Belice y los rostros de todas esa buena gente que se ha cruzado en mi camino (SUZUKI VSTROM)
- “Reto 2500 Km Non Stop” (2012)2.500 km non stop Roma/Santiago/Padrón. La motivación es lo que te hace empezar. El hábito es lo que te hace continuar. Se trataba de mover mi actual moto, una BMW R 1150 GS desde La Plaza del Vaticano hasta Santiago de Compostela y el Monte Santiaguíño de Padrón en un tiempo record non stop.
Fue todo un éxito con una gran repercusión en los medios de comunicación y recibido por las autoridades de Santiago de Compostela y Padrón (BMW R 1150 GS) - Iguazú “En moto por el inmenso jardín de América” (2013)Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Un viaje realmente espectacular acompañado de Eduardo Cooke. Disfrutamos de las carreteras solitarias de Uruguay, las pistas y carreteras gloriosas del sur de Brasil, las pistas de arcilla roja de Misiones y las maravillosas cataratas de Iguazú.
No faltó nada. Paisajes, cultura, gentes y aventura en estado puro. (HONDA XL 650 V TRANSALP) - Irlanda “Magia Celta” (2014)A través de la verde Irlanda, oeste de Francia y norte de España. Fue un viaje realmente precioso disfrutando de carreteras y playas solitarias, de la música irlandesa y del placer de conducir por pequeños senderos dónde la hierba crece a su antojo y dónde el tiempo se detiene sin prisa para disfrutar de todo lo bueno de este gran pueblo amante de su cultura y tradiciones. (BMW R 1150 GS)
- Islandia “Allí donde la hierba brota al lado del hielo” (2015)Islandia es uno de los países “más salvajes de Europa”, el cuál aún conserva una naturaleza sobrecogedora e indomable. Hace unos años leyendo un artículo en la revista Altair de este país me calo muy hondo lo siguiente….”El agua y el fuego han modelado la forma y el carácter de esta isla atlántica. Una gran reserva donde la naturaleza brota a borbotones, sin conocer apenas límites”, si quieres recorrer un país donde tienes los más maravillosos y variados paisajes de la tierra concentrados en una sola isla, este sin duda es Islandia. La maqueta del mundo la hizo Dios en Islandia y al séptimo día descansó. (BMW F 650 GS SERTAO)
- ¿Próximos planes?Para este año el destino elegido son Montenegro, Albania, Macedonia, Kosovo, Bosnia y Croacia.
Los Balcanes tienen rincones de gran belleza paisajística y cultural como, la bahía de Kotor (Montenegro), el lago de Bled (Eslovenia), la ciudad de Berat (Albania), el lago de Ohrid (Macedonia), el puente de Mostar (Bosnia) y recorrer el tramo de carretera que bordea el Adriático, sobre todo el tramo Senj-Zadar.
- ¿Cuál sería el hecho del que más te sientes orgulloso como motociclista?¿Por qué?
Haber podido visitar muchos de los lugares mas fascinantes del planeta. Conocer otras culturas y otras gentes me confirmó lo que ya de sobra sabía; no es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita.
Ver como en esos pueblos perdidos en el altiplano boliviano, en Perú y en esos poblados de Senegal donde las condiciones de vida son extremadamente duras, donde los paisajes son tan bellos como hostiles y donde conceptos como la familia siguen vigentes, la hospitalidad es la seña de identidad y la alegría de vivir es el elixir del día a día, te lleva a pensar que aquí, en el mal llamado mundo civilizado ,quizá no vamos por el camino correcto y seamos esclavos de nuestro propio consumismo.Creo sinceramente que tenemos que aprender mucho de esas culturas y de esos lugareños que para mí son los auténticos héroes del Siglo XXI.
- En el caso de tener vídeos de tus viajes, ¿cuáles serían tus 6 vídeos preferidos?Mis vídeos son un compendio de fotografías con música, que intentan plasmar aquellas emociones. Todos los viajes tienen su encanto. Unos te enamoran por los paisajes otros por sus gentes, otros por las vivencias.
Si tuviera que elegir el que ha sido el viaje más completo de mi vida sería el viaje en solitario por el norte de Bolivia y Perú en 2010 ese viaje está tan repleto de vivencias inolvidables, paisajes espectaculares y experiencias tan auténticas que incluso con ese único viaje se podía escribir un libro para leerlo en el futuro a tus nietos.
- ¿Dónde se puede conseguir más información?Tengo una web que es un pequeño resumen de todos estos años viajando que es www.viajarenmoto.com y un canal en Youtube repleto de sentimientos y recuerdos.
Aún así, muchas de las grandes vivencias que he tenido viajando en moto y todas las conversaciones reales que he tenido con lugareños hubieran perdido la magia y la naturalidad si realmente hubiera aparecido con una cámara de vídeo en el casco o en la mano.
Os invito a esta reflexión:
Si un extraño con una cámara de vídeo en la mano llamara a tu puerta; te aseguro que el 90% de nosotros si finalmente abrimos esa puerta diríamos que la apagaran y en caso contrario perderíamos toda la naturalidad para seguir hablando con esa persona. Se pierde la magia del contacto real.


Este post ha quedado algo más largo de los que puedes encontrar; pero me ha parecido interesante mantener íntegras las respuestas de Juan Recio, ya que son su particular forma de entender los viajes en moto.
Un Quijote viajero, que ante todo es #otroenmoto.