Hace unas cuantas semanas, cenando con José Antonio (antiguo compañero de trabajo), salió por casualidad el nombre de un viejo amigo suyo, Xuankar García. Lo que pudo ser simplemente una anécdota me hizo pensar en la hipótesis propuesta en 1930 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy, llamada Hipótesis de los 6 grados de separación.
Los 6 grados de separación
Es posible que alguna vez hayas escuchado hablar de esta hipótesis que plantea la idea de que cualquier persona en la Tierra puede estar conectado a otras mediante una cadena de contactos no mayor a cinco personas.
Así pues, en este caso, Xuankar y yo pertenecemos a una misma cadena de contactos, en la que posiblemente os encontreis tambien muchos de los que estáis leyendo este post. Lo que es posible que no sepais son cosas que Xuankar ha querido contarme en este cuestionario.
La historia de Xuankar García
- Nombre completo o apodo por el que se te conoce.Mi nombre es Juan Carlos García, aunque en las redes sociales puedes encontrarme como Xuankar García. Hace ya años que vengo utilizando ese seudónimo. Mi cuñada me llama así por lo que cuando saqué mi primera cuenta de email, hace más de 20 años. Juan Carlos estaba ya ocupada, así que empecé a utilizar “Xuankar” y así fue manteniéndose hasta ahora.
- ¿A qué te dedicas?¿Cuál es tu profesión o trayectoria?Además de lo que se puede ver sobre Xuankar en Internet, soy Licenciado en Administración y Dirección de empresas y me falta 1 curso para terminar Ingeniero Técnico Informática.
LLevo más de 17 años trabajando en el mismo grupo empresarial de Banca-Seguros, pasando por muchos departamentos en todos estos años, pues me considero una persona polivalente.
También trabajé en el sector de la hostelería durante más de 5 años compaginandolo con mis estudios.
- ¿Cómo te llegó la afición a las motos?Desde pequeño he sentido pasión por los vehículos de las dos ruedas pero en casa no me permitían tener moto. Cuando a los 28 años me lo pude permitir económicamente, me compré mi primera moto.
- ¿Qué significa para tí montar en moto?Me gusta devorar kilómetros, ya sea en auto o en moto, pero cuando lo hago sobre dos ruedas, la conexión con la carretera y con tu máquina es total. Tengo una sensación de libertad que permite que cualquier problema quede en un segundo plano a los pocos minutos de estar sentado encima de tu moto. Es como si el resto del mundo dejará de importar, permitiéndome disfrutar de los paisajes, los aromas y todo aquellas sensaciones que dentro de un coche se pierden.
- ¿Cuál fue tu primer viaje, tu motivación y con cual moto lo hiciste?Mi primer viaje lo realicé en el año 2005 al Gran Premio de Jerez, fuimos, la que por aquel entonces era mi novia y yo, en una Suzuki Marauder 250.
Mi falta de experiencia y todo el peso que llevábamos, hacían que nuestra velocidad no fuese muy alta por lo que la multitud de motos que iban para allá nos pasaban hasta por el arcén. Recuerdo que ese fin de semana me robaron los espejos de la moto y a la vuelta no podía ver nada por la parte trasera. Hubo un buen rato que no nos adelantó nadie por lo que pensaba que ya había cogido el ritmo. Luego me di cuenta que era simplemente porque llevaba a la Guardia Civil detrás 😛
- ¿Cuáles han sido tus siguientes viajes y con cuál/es moto/s los hiciste?Con mi 250 recorrí gran parte de Andalucía y algo de España, pero luego me compré una Harley Davidson Dyna Superglide Sport 2005 y mis viajes empezaron a ser más ambiciosos.
Galicia, País Vasco, Cataluña, Portugal … hasta que llegó el Krystal Rally, una concentración de motos en Enero en Noruega, llegando a temperaturas de hasta -30ºC. En ella tuvimos que circular con clavos en los neumáticos y con unos ‘esquis’ caseros que incorporamos a nuestras monturas. A partir de ahí comenzó mi interés por los viajes aventura, acudiendo a numerosas invernales por Europa: Elefantentreffen, Marmotas, Millevaches, Eskimos.
De ahí pegué el salto al trail, manteniendo mi custom, pero me comenzó a gustar salir por el campo. Primero por pistas fáciles y luego metiéndome por sitios cada vez más complicados con mi Honda Africa Twin del año 1992, haciendo rutas off road de bastantes kilómetros como por ejemplo de Zaragoza a Córdoba o Granada-Villaricos.
Y en esas estaba cuando en la empresa me ofrecieron la posibilidad de agarrar 2 años de excedencia. No me lo pensé mucho. En apenas mes y medio preparé una vuelta al mundo que en teoría duraría 10 meses, aunque llevo ya 1 año y 8 meses a lomos de mi “africota”.
En España me espera también una vespa de 1982. Se la he prestado a un amigo para que la mantenga andando, y para financiar parte de mi viaje tuve que vender una Yamaha XT350.
- ¿Próximos planes?Actualmente estoy recorriendo Paraguay, tras rodar por Asia y América desde Alaska hasta Ushuaia. Mis planes futuros son pasar a Brasil y Uruguay, luego saltar a Dakar, en Africa, y desde allí, enfilar el regreso a España.
- ¿Tienes web o canal de Youtube?¿Cuál es la url?En mi web/blog (www.xuankarworldtrip.es) periódicamente (cada 2 o 3 días) subo fotos y relatos de mi viaje. También tengo canal de Youtube, XUANKAR WORLD TRIP aunque llevo tiempo sin editar vídeos. Mi ordenador de viaje está en las últimas, así que todo el material que tengo lo editaré cuando llegue a España.
En el día a día, podéis seguirme en el perfil de Xuankar García en Facebook o buscando @xuancar_Garcia en Instagram. - En el caso de tener videos de tus viajes, ¿Cuáles serían tus 6 videos preferidos?Estos son algunos de mis vídeos favoritos:
Poco a poco la cadena de contactos de la que habla la “Hipótesis de los 6 grados de separación” sigue añadiendo nuevos eslabones, nuevas historias y nuevas motivaciones para hacer de la moto y de viajar en moto, una forma de entender la vida.
Demostrando que al final todos somos simplemente #OtroEnMoto.