sábado, junio 10 2023

El término “fuga de cerebros” se refiere a la emigración de personas capacitadas o talentosas entre entornos (ya sean paises, regiones o incluso empresas), en busca de mejores oportunidades. Por lo general, se refiere a la salida de profesionales altamente capacitados que buscan mejores condiciones de trabajo, salarios más altos, mejores oportunidades o un mejor entorno para el desarrollo de sus habilidades y talentos.

Una fuga de cerebros puede tener efectos significativos en el entorno de origen, ya que puede provocar una pérdida de talento y habilidades. Sin embargo, la fuga de cerebros también puede tener beneficios para el entorno de destino, ya que atrae a talentos y contribuye a la diversidad y la innovación en sus economías.

Últimamente, con eso de que tengo más tiempo libre desde que tuve el accidente en moto, me ha dado por reflexionar sobre una cierta fuga de cerebros que ha habido en el mundo de la moto, más concretamente de aquellos que entran en la categoría de overlanders.

Ewan McGregor y Charlie Boorman durante su Long Way Down

Ewan McGregor y Charlie Boorman no fueron los primeros

Aunque no fueron los primeros que realizaron grandes viajes en moto, hay que reconocer que Ewan McGregor y Charlie Boorman fueron, en cierta manera, los responsables del boom de iconos “overlanderianos“.

A partir de ahí, la marca que apoyó y apostó por el tandem McGregor/Boorman, se posicionó como lider indiscutible del segmento, tanto por posicionar en el mercado una moto icónica cómo por el aglutinar alrededor de ella a algunos de los viajeros más mediaticos de la epoca. En España BMW ha contado durante años con viajeros tan relevantes y mediáticos cómo Charly Sinewan, Miquel Silvestre o Alicia Sornosa cómo embajadores de su marca.

Hay que reconocer que la marca alemana fué pionera a la hora de apoyar, de una forma u otra, a esos motoviajeros que se encargaban de transmitir la pasión por los viajes en moto y las ganas de aventuras a todos los que seguiamos sus peripecias desde las redes sociales.

La identificación de la marca y los personajes, que nos hizo a todos soñar con viajes alrededor del mundo, estableció una posición hegemonica en el mercado y más concretamente dentro del segmento de las maxi-trails.

Fuga de cerebros a otras marcas

Con la salida de Alicia Sornosa desde BMW hacia Ducati hay quién quiso ver el inicio de una una nueva etapa en la que ,tal vez, otras marcas empezaran a apostar por figuras relevantes o por proyectos singulares. En 2016, Alicia se convertía en la imagen del fenómeno Scrambler de Ducati.

Han tenido que pasar bastantes años hasta que esa “fuga de cerebros” no se ha evidenciado de una forma tan clara como lo ha hecho desde finales de 2022. Es probable que, durante todo este tiempo, los departamentos de marketing de los principales fabricantes de motos estuvieran esperando la oportunidad de intentar ofrecer mejores condiciones, mejores oportunidades o un entorno más amplio para el desarrollo de sus proyectos a esas figuras relevantes de las que hablaba antes.

En octubre de 2022, la marca de bolonia volvía a dar la campanada al fichar a Charly Sinewan, quién se subía a una Ducati Desert-X para continuar con su aventura alrededor del mundo.

Charly Sinewan con su Ducati Desert X

En marzo de 2023, otro de los embajadores historicos de BMW Motorrad España, Miquel Silvestre presentaba en el concesionario Harley-Davidson de Barcelona, su nueva moto, una Harley-Davidson Pan America 1250. Si bien Miquel ha declarado que con esta nueva moto, no se convierte en embajador de la marca de Milwaukee, si es cierto que ha dejado de aparecer en la web de embajadores de BMW.

Miquel Silvestre presentando su nueva Harley-Davidson Pan America 1250

Mis conclusiones. Acertadas o no.

Para terminar este post debería mojarme y plantearos mis propias conclusiones al respecto de todo lo anteriormente relatado. ¿Quién gana? ¿Quién pierde con estos movimientos entre marcas?

Pues creo que una fuga de cerebros, además de tener beneficios para las marcas que han sido capaces de atraer a ese talento, contribuyen a la diversidad del sector y activan la necesidad de innovación por parte del resto de competidoras; así que en resumen ganamos todos.

Me alegra que ver que cada vez sea mayor el número de marcas que apuestan por proyectos innovadores, que se atrevan a asumir riesgos y a competir con ideas valientes para hacer más interesante todo el sector. Y para ti que tienes un proyecto, una idea original en la cabeza, ya tienes un nuevo aliciente para trabajar duro e intentar atraer el interés de esas marcas.

Previous

Un mensaje dentro de una botella

Next

This is the most recent story.

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar