lunes, noviembre 27 2023

La historia de Elsi Rider (María Elsi Ribeiro) es de esas que pienso que pueden inspirar a otras personas que pueden estar pasando por un momento difícil en la vida, o que simplemente no encuentran un motivo en el cual fijar el rumbo de ella.

Vivir una situación límite, más allá del difícil trance al que la vida nos sitúa, tiene una lectura positiva. Es una oportunidad de pararnos a pensar, de reflexionar sobre el sentido de nuestra vida, de hacer repaso de lo que hemos hecho y de lo que aún nos queda por hacer; y sobre todo, de tomar conciencia de que debemos vivir la vida intensamente.

La historia de Elsi Rider

Para conocer la historia de Elsi Rider, hay que situarse en un momento clave de su vida cuando tras superar un fallo multiorgánico debido a una a negligencia médica, se planteó el reto de realizar un viaje en moto desde Asturias a la India.

Después de superar un problema de salud tan difícil como ese, pienso que hay dos opciones cara a enfrentarse a la vida. Uno es quedarse en casa, asustarse y vivir cada día del resto de la vida con un miedo constante. El otro es plantearse que la vida nos ha dado un aviso sobre lo efímera que es y que esto sirva para enfocarnos a vivir cada día al máximo.

Cómo en otros artículos que he publicado en esta sección llamada Overlanders, mediante este cuestionario de 10 preguntas podrás conocer un poco más la historia de Elsi Rider.

10 preguntas, 10 respuestas

  1. Nombre completo o apodo por el que se te conoce.
    Mi nombre completo es María Elsi Ribeiro, aunque en el mundo de la moto se me conoce cómo Elsi Rider o también cómo María Elsi.
  2. ¿A qué te dedicas?¿Cuál es tu profesión o trayectoria?
    Soy economista y restauradora de obras de arte.
  3. ¿Cómo te llegó la afición a las motos?
    Mi afición a las motos surgió cuando tenía 12 años. En aquel momento un vecino del pueblo iba a tirar una Derbi Tricampeona de 49 cc. así que me la agencié y con ella hacía esas cosas que se solían hacer los veranos, cómo por ejemplo, irme al río .
  4. ¿Qué significa para ti montar en moto?
    Montar en moto me sugiere muchas cosas. Libertad, vivencias, VIDA, sueños cumplidos y otros muchos por cumplir. Cosas que intentar. Es difícil responder a una pregunta aparentemente tan sencilla.
    Montar en moto, al final es una forma de vida, que va desde las típicas salidas con los amigos, una ruta cercana (que a veces puede ser una gran aventura), y por supuesto poder viajar a lugares lejanos con la moto que te permite interactuar mucho más con las personas.
  5. ¿Cuál fue tu primer viaje, tu motivación y con qué moto lo hiciste?
    Mi primer “gran viaje”, fue a Escocia. Lo hice con una moto custom. Aquella primera aventura me sirvió para que, tiempo después, recorriera muchos otros países de Europa con aquella misma moto.
    España obviamente también, tenemos unos paisajes, parajes, pueblos, ciudades y gentes que bien merecen muchos viajes, aunque a mí se me resiste Ronda ( tendré que organizar un viaje solo para esto).
  6. ¿Cuáles han sido tus siguientes viajes y con cuál/es moto/s los hiciste?
    Mis siguientes viajes fueron “A LA INDIA EN MOTO”, “RECORRER EL CÁUCASO”, y este último, del que acabo de volver, “UNA MOTO EN UN MAR PERDIDO”, que me llevo hasta Uzbekistán, Kazajistán, Rusia, Moldavia, Rumanía, Bulgaria y de vuelta a Asturias.

    Todos estos viajes los hice con “LUSI”, mi moto una trail, BMW F700GS, que con dos años ya cuenta con cerca de 70.000 kilómetros. Ambas nos llevamos bien y formamos algo así como una unidad.

  7. ¿Cuales son tus próximos planes?
    ¿Mis próximos planes? Básicamente son ahorrar para los siguientes 🙂 Tengo muchas cosas pendientes. Todo será en función del tiempo y dinero que consiga ir apartando.
  8. ¿Cuál sería el hecho del que más te sientes orgullosa como motociclista?¿Por qué?
    Cuando salí del hospital y más de 150 motoristas venidos desde toda España estaban a las puertas de mi casa para cantarme el cumpleaños feliz. Me siento orgullosa de pertenecer a la comunidad motera por toda la solidaridad que hay en ella.
  9. ¿Tienes web o canal de Youtube?¿Cuál es la url?
    Tengo cosas muy modestas; un blog llamado ESTOESMOTO, y un modesto (muy modesto)  canal en Youtube. En las redes sociales podéis encontrare en Facebook, estoy como Elsi rider en Twiter y buscando @elsirider en Instagram.
  10. En el caso de tener vídeos de tus viajes, ¿Cuáles serían tus preferidos?
    Sin duda alguna mi vídeo favorito es uno titulado “EL POR QUÉ”. Es un vídeo en el que explico porqué me gusta viajar en moto. Todo lo que siento.

A pesar de reconocer el gran mérito que tiene la historia de Elsi Rider, no me gustaría que te quedase la sensación de que este tipo de giros en la vida sólo lo pueden hacer otras personas. Todos, antes o después, nos enfrentaremos a una situación que puede marcar ese punto de inflexión entre dejarnos llevar en la vida o en marcar por dónde queremos ir. A partir de ese momento, tu elegirás.

Espero que algún día me puedas contar que elegiste vivir la vida intensamente, que ganaste esa batalla y que rendirte no era una opción, porque al fin y al cabo todos luchamos por algo, somos #OtroEnLucha decididos a ser felices en este viaje aún con todas las piedras que nos encontremos en el camino. Yo he decidido ser #OtroEnMoto, no hace desaparecer esas piedras pero sí consigue hacer más ameno el camino.

Previous

International Assistance for Motorcycle Travellers

Next

INTERMOT 2018 Connected Motorcyle World

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar