Hoy 19 de Marzo se celebra en España el “Día del Padre”, así que antes de nada quisiera desear a todos un feliz Dia del Padre Motero.
¿Día del Padre Motero? Y si no soy motero ¿qué pasa? Pues no pasa nada, no te mosquees. Aunque no seas motero hoy también es tu día aunque debes saber que molas menos; y es que en algunos aspectos de la vida eso es importante.
Como decía MrHicks46 “Lo importante es molar“
Antes de entrar a explicarte las diferencias entre un padre y un padre motero, voy a contarte algo más acerca del origen de esta celebración en España.
El origen del Día del Padre en España
Esta celebración del 19 de marzo se gestó en el año 1948, aunque no sería hasta 1953 cuando empezó a popularizarse.
La idea fue de una profesora llamada Manuela Vicente Ferrero, la cual ante las peticiones de algunos padres de la escuela donde trabajaba, pensó en fijar un día en el que estos fueran homenajeados por sus hijos/as y recibieran regalos que hubieran sido realizados manualmente por ellos. Había comenzado en España el Día del Padre.
En 1953 y ante la oportunidad de sacarle un rendimiento económico a la idea, los directores de los almacenes Galerías Preciados y El Corte Inglés se hicieron eco de esta propuesta.
Desde aquel momento, muchos de los niños de aquellas generaciones posteriores fuimos creadores de manualidades imposibles, alfareros por un día o ingenieros de estructuras creadas con palos de helados. Todo valía para sorprender a nuestro padre.
Poco después todas esas manualidades dieron paso a las típicas corbatas, las camisas y demás regalos clásicos que todos nosotros hemos hecho alguna vez.
Todos esos regalos eran pensados para un padre clásico, pero ¿serían tambien validos para un padre motero?
Diferencias entre un padre y un padre motero
A simple vista ambos tipos de padres desarrollan las mismas habilidades, asumen las mismas responsabilidades y ambos pretenden ser un referente para sus cachorros. A pesar de los estereotipos, ambos frecuentan los parques infantiles, protegen con mimo y disfrutan de compartir una película y un cubo de palomitas.
Pero aunque puede parecer que la diferencia entre ellos es simplemente el medio de transporte que utilizan, hay mucho más:
- Uno de ellos llegará a casa con una extraña marca en la cabeza o con el pelo aplastado.
- Al pasear empujando el carro de su bebé, solo uno de ellos girará el cuello de forma automática al escuchar el rugido de un tubo de escape.
- Cuando su hijo/a cumpla 10 años, uno ya pensará en buscar cascos de moto que pudieran encajar en su pequeña cabeza.
- Uno tal vez pensará que la evolución natural de quitarle los ruedines a la bicicleta, es pasar directamente a una pit-bike.
Retomando aquello de que “lo importante es molar”, está claro que tener un padre motero mola.
¿Por qué mola tener un padre motero?
Llegados a este punto os propongo recordar vuestra niñez o adolescencia, y entenderás porqué para nuestros hijos/as mola tener un padre motero:
- Porque les mola vernos aparecer en su cole en moto.
- Porque entenderemos su necesidad de tener la primera moto al cumplir 16 años.
- Porque sus compañeros te verán como un rebelde y no como a un plasta.
- Porque le hablarás de tus rutas en moto con pasión.
- Porque le dejarás probar tu chaqueta para moto y soñar con el día que tenga la suya.
- Porque ningún macarra se meterá con ellos si sabe que su padre es motero.
Como puedes ver todo son ventajas, así que si eres padre pero aún no eres un padre motero, espero que para el próximo año ya seas #otroenmoto.