sábado, junio 10 2023

¿A quién no le gustaría poder tener en el salón una escultura biker, es decir, una escultura personalizada de ti junto a tu moto? A mi por supuesto que sí.

Muchos de nosotros somos un tanto fetichistas con lo que respecta a nuestras motos. Yo en particular colecciono miniaturas a escala de todas las motos que he tenido en propiedad. Además tengo en mi salón un par de cuadros pintados por Pablo Villa, en las que inmortalizó una BMW R1200GSA que tuve y a la cual llamaba Mariona.

Este tipo de cosas, a parte del aspecto puramente ornamental, son detalles que me recuerdan todo lo vivido con ellas a lo largo de miles de kilómetros.

El origen de este post surge de una búsqueda en Google.

Hace pocos días estaba consultando información para el próximo viaje a México que voy a hacer. Este viaje tiene como objetivo seguir con el reto de alcanzar todos los toros de Osborne situados en España, México, Dinamarca y Japón (mi particular Reto #ToroEnMoto).

Cómo decía, en esa búsqueda de información encontré algo realmente chulo y sorprendente.

Google me llevó hasta la escultura biker

En uno de los resultados que Google me devolvió, apareció una localidad mexicana llamada Tlalnepantla de Baz muy próxima a Capital de México (antiguo México D.F).

En ella descubrí el Custom Rock Garage y el trabajo de Alberto, un tipo capaz de realizar, en base a una foto que tu le facilitas, una fantástica escultura biker tal y como él mismo las denomina.

El proceso de fabricación de una escultura biker comienza cuando quién se la encarga, le hace llegar la foto que Alberto tomará como base para su diseño.

¿Cómo se crea una escultura biker?

Una vez que ya se tiene la imagen, la sorpresa en mi caso surgió cuando Alberto me contó que la escultura biker se realiza mediante un tipo de plastilina, en concreto plastilina epoxyca, un material muy resistente y rígido. El proceso, totalmente artesanal, se divide en 4 fases:

Primer fase

En la primera fase se realiza un esqueleto de la figura mediante alambre de dos tipos recocido (para construcción) y galvanizado. De da toda la estructura del chasis. Ruedas. Tijera y rines.

Escultura Biker (primera fase)

Segunda fase

Se recubre de plastilina epoxyca toda la superficie que se hizo previamente de alambre, para darle rigidez y resistencia. En este proceso también se acopla toda la instalación de luz led en faros, tablero, alforjas y luz de freno.

Todo ello, tendiendo cuidado de respetar la forma y detalle de la motocicleta.

Escultura biker

Tercer fase

Esta fase es la más importante ya que es en la que se trabajan los detalles. La dificultad de esta fase es que se realiza cada detalle de la motocicleta y del piloto a precisión, ya que la plastilina epoxyca tiene un tiempo para poder ser moldeada de entre 10 y 15 min según sea la temperatura exterior.

Al finalizar esta etapa, se lija y se pule cada detalle para su posterior pintado.

Escultura Biker (proceso completo)

Cuarta fase

Pintura y detallado, esta etapa determina el acabado final de la escultura. Manejando pinturas de base aceite para las motocicleta. Y pinturas vinilicas para el piloto, haciendo un contraste de tonos. También dando acabado a la luz led implementando micas en los faros, tablero, alforjas y luz de freno.

Escultura biker BMW GS

Tiempo aproximado de elaboración 60 a 90 horas según motocicleta y número de personas en la misma.

¿Qué tipo de motos te han encargado?

Custom Rock Garage está orientado principalmente al mundo de las motos custom, aunque los trabajos realizados por Alberto comprenden todo tipo y marcas de motos. (Harley Davidson,  motos deportivas, de enduro o maxi-trail cómo BMW).

Escultura biker Custom

Cuando descubrí estas esculturas de motos, una de las cosas que más me llamó la atención fue el esmero puesto en cada detalle de las motos y el realismo de las figuras de los pilotos.

En lo que respecta a las motos, las esculturas biker incluye detalles tan chulos como contar con luces de posición y freno.

Escultura biker Trail

Sobre el realismo de las figuras humanas, Alberto es capaz de reproducir detalles tan representativos como son tatuajes, complementos como gafas o relojes y la vestimenta con la que el piloto aparece en la foto dada como modelo.

¿Cuánto cuesta una escultura biker?

El precio de estas esculturas ronda los 6300 pesos mexicanos, lo que viene siendo al cambio unos 300 euros ($330 USD). A este precio habría que añadirle los gastos de envío hasta tu país de residencia.

Teniendo en cuenta el trabajo que lleva, lo exclusivo y el resultado final puedo considerarlo un capricho que bien merece la pena. Si ya lo has decidido, solo te faltará encontrarla un sitio destacado en tu casa donde poder colocarla y disfrutar cada vez que la veas o que dejes a tus amigos boquiabiertos con esta obra de arte.

Más información

Los datos de contacto de Alberto son:

Si tu también has encontrado cosas curiosas relacionadas con el mundo de las motos, déjame tu comentario al final de este post y si te ha gustado la historia de Alberto y sus esculturas bikers no dejes de compartirla en tus redes sociales.

Previous

¿Te vienes al ToroEnMoto Experience La Rioja?

Next

Eloyete Brasil

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

2 comments

  1. Buenas tardes estaria interesado encargar mi propia escultura biker.
    ¿queria saber que tipo coste tiene? y como le puedo pedir la foto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar