viernes, septiembre 29 2023

En este nuevo post te traigo una reflexión acerca de cómo el uso del airbag de moto podría afectar al precio de tu seguro de moto. Puesto que con el buen tiempo se dispara el número de usuarios de moto, también lo hace desgraciadamente el número de accidentes.

Para todos aquellos que utilizamos la moto cómo medio de transporte, sabemos de la fragilidad que tenemos frente al resto de usuarios de las vías públicas. De todos es conocida la frase de que “en la moto, nuestro cuerpo es la carrocería”.

Constantemente surgen propuestas enfocadas a buscar soluciones que eviten los daños causados en los accidentes; aunque algunas puedan parecer tan disparatadas cómo esta.

Por todo ello, y a pesar de que las motos cada vez incorporan mejores sistemas de seguridad, una de las mejores inversiones que podemos hacer es equiparnos de manera que en caso de accidente suframos los menores daños posibles. Para ello, el mercado ofrece cada año avances en cascos, equipaciones y recientemente en airbag para moto.

Siniestralidad y consecuencias

Según datos de la DGT, durante el año 2018 se produjeron 1.072 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que fallecieron 1.180 personas y 4.515 personas heridas fueron hospitalizadas.

Esta accidentalidad se ha producido en un escenario, en el que los desplazamientos aumentaron un 2% (7,8 millones más). Esto supone que durante el pasado año se realizaron más de 416 millones de desplazamientos de largo recorrido. El parque de vehículos ha aumentado un 3%, situándonos en los 33,7 millones de vehículos y el censo de conductores ha crecido un 1%, situándonos en 26,8 millones de conductores.

Los datos relativos a las motos indican que desgraciadamente el año pasado, 211 personas se dejaron la vida sobre un vehículo de dos ruedas.

Más allá de los datos globales, hay un dato que nos llamará la atención y es que de los 211 fallecidos en motocicleta, 7 de ellos no utilizaban casco. Estos siete casos aislados llaman la atención ya que a día de hoy vemos impensable que alguien use una motocicleta sin usar este elemento de seguridad básica; sin embargo no fue hasta el 10 de agosto de 1982 cuando esta normativa entró en vigor.

Sistemas de seguridad: Airbag de moto

Según los datos de siniestralidad en moto del 2018 y salvo, obviamente, en aquellos casos en los que no se utilizó el casco, podemos entender que los sistemas de seguridad que adoptaron no fueron suficientes para poder salvar esas vidas.

Cómo decía al principio, el mercado ofrece cada año avances constantes en materia de seguridad y confort.
Para mejorar la seguridad, desde hace algunos años existen en el mercado chalecos de airbag para motoristas, los cuales en caso de accidente, protegerán la parte inferior de la cabeza, el cuello, el pecho, las costillas, la clavícula, los pulmones, el abdomen, el páncreas, la pelvis y la columna vertebral del accidentado.

La tecnología que se emplea en ellos ha recorrido un largo camino. La idea de absorber el impacto con el aire se remonta a la década de 1950, pero sólo en los últimos años se ha hecho viable y asequible para el uso generalizado con independencia del tipo de moto o scooter que utilices. Si bien los cascos han demostrado su valor para una excelente protección para la cabeza, la médula espinal y especialmente los órganos vitales internos en la parte superior del cuerpo aún son vulnerables cuando sufrimos un accidente. Por ello, los airbags de moto reducen el daño al proporcionar una capa de amortiguación entre el cuerpo y la superficie de impacto.

¿Como funcionan los airbag de moto?

Esencialmente, todos los airbag de moto del mercado utilizan el mismo principio físico: un cartucho de CO2 (dióxido de carbono) o de gas argón. Este es perforado por un mecanismo de activación y luego el gas comprimido se expande y se mueve rápidamente a través de los túneles en el chaleco y los infla, transformando así el chaleco en un colchón de aire. Existen dos tipos de productos que se diferencian principalmente por el procedimiento de activación del mecanismo, mecánico o electrónico.

Chalecos airbag mecánicos

Los chalecos mecánicos de airbag se activan al tirar de un cable la correa está unida a la motocicleta en un lado y al chaleco de airbag en el otro lado. Cuando ocurre un accidente, se asume que el conductor se separa o se tira de la motocicleta. La bola de sujeción sujeta un pistón cargado por resorte. Cuando se suelta, el resorte liberado empuja el pistón que pincha la cubierta del cartucho y permite que el gas se expanda a través de la abertura.
Airbag de moto Helite
Es un sistema simple y confiable que no necesita baterías y funciona bien en la mayoría de las condiciones, pero hay algunos problemas con este enfoque.

En algunas caídas, es posible que el conductor no se tire de la motocicleta de inmediato o, en absoluto, se salga de la motocicleta y no se produzca el disparo, o que la cuerda se pueda enganchar hasta el final de la caída.
Chaleco airbag HitAirEn términos de comodidad de operación, la correa debe ser unida y separada del chaleco, de forma manual, en cada inicio y final de recorrido, lo que puede ser engorroso, pero no muy diferente a abrocharse el casco o el cinturón de seguridad de un coche.

Es importante destacar que si el usuario olvida abrochar la cinta se sujeción unida al chasis de la moto con el chaleco, el sistema está inactivo.

La mayoría de los chalecos mecánicos se usan sobre cualquier tipo de chaqueta de moto, por lo que puede ser un elemento de seguridad que compres para completar tu equipación de moto.

El precio de los chalecos de airbag se ha reducido en los últimos años, estando su precio alrededor de los 450€. Los cartuchos de CO2 para su reemplazo en caso de ser activado el airbag, alrededor de 12€.

En cuanto a marcas, en España se comercializan principalmente dos: HitAir y Helite, aunque a través de web puedes encontrar otras como son Spidi o Held.

El airbag de moto y los seguros

La incorporación del airbag de moto dentro del equipamiento habitual de un motorista debería suponer, en términos de reducción de siniestralidad, un punto de inflexión similar al que se alcanzó cuando se estableció la obligatoriedad sobre el uso del casco.

De su efectividad habla el hecho de que ya está incorporado al equipamiento de Guardia Civil, Policía Municipal o Guardia Real.

¿Cómo incentivar su uso? ¿Ventajas en el seguro?

Si bien a la hora de adquirir un coche nadie se plantea la opción de no comprarlo con sistemas de airbag (reduce en un 30% el riesgo de accidente mortal con respecto al cinturón de seguridad); no existe esa misma concienciación a la hora de comprar una moto. A pesar que tal y cómo concluyó un estudio de la Fundación MAPFRE, desplazarse en motocicleta es 12 veces más peligroso que hacerlo en coche.

Las consecuencias de los accidentes de motocicleta no se reducen únicamente al coste de vidas humanas sino que también hay que tener en consideración el alto impacto en términos económicos que supone (gastos de hospitalización, periodos de baja y/o indemnizaciones).

Si bien va siendo cada vez más habitual el adquirir un chaleco de airbag, su precio y el desconocimiento de sus ventajas, siguen siendo algunos de los motivos de su baja utilización en términos absolutos.

Una de las maneras (a parte de la instalación de la doble bionda en los guardarrailes) de reducir las cifras de siniestralidad la DGT y el impacto económico que suponen los accidentes de tráfico en moto, podría ser potenciar la idea de “una moto, un airbag”, incentivando la adquisición de estos elementos en el momento de la compra de una moto o a la hora de contratar un seguro de moto.

Buscar alguna manera para que el cálculo de nuestros seguros de moto (bien de la prima o de la franquicia en caso de accidente) tuviera en cuenta el uso del airbag de moto es algo que las compañías de seguros deberán estudiar.

Previous

¡Joder, me ha salido un hater!

Next

¿Cómo llevar tu perro en moto?

Acerca de mi

Julio Álamo

Informático a tiempo parcial, community manager/social analyst en prácticas y ante todo, motero a jornada completa. Embarcado en este proyecto personal desde Mayo de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este post también te puede interesar